°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy busca eliminar la transmisión de infecciones de madre a hijo

Se presentó la estrategia Etmi Plus 2025 en las Jornadas de actualización de infecciones perinatales organizadas por el Colegio Médico de Jujuy, Medineco y el Consejo Médico provincial. 
Jueves, 05 de junio de 2025 01:02
PONENCIA | LA DOCTORA MARIANA CERIOTTO EXPONIENDO SOBRE ETMI.

Ante la creciente ola de enfermedades infectocontagiosas en la provincia de Jujuy, se realizaron las Jornadas de actualización de infecciones perinatales organizadas por el Colegio Médico de Jujuy, Medineco y el Consejo Médico provincial, donde se presentó oficialmente la estrategia Etmi Plus 2025. El encuentro convoco a especialistas, infectólogos y médicos del NOA y contó con la participación especial de la doctora Mariana Ceriotto, especialista en enfermedades infecciosas y salud pública y el doctor Marcelo Quipildor, infectólogo tropicalista, referente en la transmisión vertical de dengue.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ante la creciente ola de enfermedades infectocontagiosas en la provincia de Jujuy, se realizaron las Jornadas de actualización de infecciones perinatales organizadas por el Colegio Médico de Jujuy, Medineco y el Consejo Médico provincial, donde se presentó oficialmente la estrategia Etmi Plus 2025. El encuentro convoco a especialistas, infectólogos y médicos del NOA y contó con la participación especial de la doctora Mariana Ceriotto, especialista en enfermedades infecciosas y salud pública y el doctor Marcelo Quipildor, infectólogo tropicalista, referente en la transmisión vertical de dengue.

El Tribuno de Jujuy dialogó con Gustavo Echenique, médico infectólogo y presidente del Colegio Médico de Jujuy, quien explicó la importancia de este encuentro donde abordaron temáticas de gran impacto en la población, sobre todo de impacto sanitario. "En la población en general, para dar ejemplo, vemos que la tasa de sífilis cada 100.000 habitantes, en el caso de Jujuy y algunas provincias del Norte, duplican la media nacional. En este caso es una de las patologías más presentes, en mujeres sobre todo en edad fértil y también mujeres que están cursando un embarazo, y esto por supuesto tiene connotaciones de gran importancia para el binomio madre-hijo", describió el profesional.

Asimismo Echenique explicó que el eje central estuvo en las patologías de chagas, VIH, hepatitis B y dengue. Se profundizó en la prevención y se presentó la nueva estrategia de Etmi 2025, al respecto el especialista indicó que: "Cuando hablamos de estrategias Etmi, hablamos básicamente de un objetivo, el Etmi Plus significa la eliminación de la transmisión materno infantil de infecciones, sobre todo de enfermedades como VIH, sífilis, hepatitis B y chagas. Cuando hablamos de eliminación, no solo hablamos de trabajos en un enfoque de tratamiento en cuanto a situaciones clínicas que pueden requerir tratamientos de parte de estas patologías, y sino también tiene que ver con respecto a la prevención", señaló.

Trabajo intersectorial

INFECTÓLOGO GUSTAVO ECHENIQUE

Otra estrategia importante dentro de este nuevo plan, es el abordaje de las patologías infecciosas desde distintos sectores, impulsadas desde el sector privado y el público. "Se trata de armar grupos de trabajo, sobre todo grupos que tengan interacción, no solamente médicos, sino por ejemplo, médicos de distintas especialidades, como ginecólogos, infectólogos, pediatras, conjuntamente cuando hablamos de Etmi Plus, hablamos también de una interacción con el Estado provincial y con instituciones que representan al subsector privado", explicó. Al referirse a la prevención de estas enfermedades, Echenique precisó que "hablamos de que estos trabajos también apuntan -o estas mesas de trabajo-, apuntan a trabajar en la mujer en edad fértil, trabajan en la prevención y evitar de que estas mujeres se infecten de estas patologías, como VIH y sífilis, inclusive antes de quedar embarazadas".

Nueva Estrategia

La iniciativa Etmi Plus tiene por objetivo lograr y mantener la eliminación de la transmisión materno infantil de la infección por el VIH, la sífilis, la enfermedad de Chagas y la infección perinatal por el virus de la hepatitis B (VHB) como eventos que constituyen un problema para la salud pública. Para lograr estos objetivos, se plantean las siguientes metas: Aumentar a un 95% o más la cobertura del tamizaje de estas infecciones en las embarazadas, aumentar a un 95% o más la cobertura del tratamiento adecuado de estas infecciones en las embarazadas.

En cuanto a la Hepatitis B, aumentar a un 95% o más la cobertura con la dosis de la vacuna al nacer, aplicada oportunamente (en las primeras 24 horas de vida); aumentar a un 95% o más la cobertura con la tercera dosis de la vacuna en la niñez; aumentar a un 85% o más la cobertura con la dosis de la vacuna al nacer, aplicada oportunamente, y con la tercera dosis de la vacuna en todas las provincias o áreas territoriales.

Respecto al Chagas aumentar a un 90% o más el tamizaje de las embarazadas; aumentar a un 90% o más el tamizaje de los recién nacidos de embarazadas seropositivas y aumentar a un 90% o más el tratamiento post gestacional de las embarazadas detectadas.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD