¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tutores exigen respuestas urgentes contra el bullying

Juntan firmas para solicitar que los reciba la ministra de Educación Miriam Serrano. El próximo martes se convocarán y esperan ser recibidos en la Legislatura de la provincia de Jujuy.
Jueves, 12 de junio de 2025 01:03
PEDIDO | PADRES EXPRESAN SU PREOCUPACIÓN POR EL ACOSO ESCOLAR EN LA PROVINCIA.

Padres y madres elaboraron un petitorio acompañado de firmas para ser recibidos por la ministra de Educación Miriam Serrano, junto a una serie de medidas urgentes para abordar la problemática de bullying en las diferentes instituciones educativas. Alertan además, que existe un contexto crítico debido al incremento de casos de acoso escolar en toda la provincia, particularmente en en la región Quebrada y Puna.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Padres y madres elaboraron un petitorio acompañado de firmas para ser recibidos por la ministra de Educación Miriam Serrano, junto a una serie de medidas urgentes para abordar la problemática de bullying en las diferentes instituciones educativas. Alertan además, que existe un contexto crítico debido al incremento de casos de acoso escolar en toda la provincia, particularmente en en la región Quebrada y Puna.

Al respecto El Tribuno de Jujuy, dialogó con Olga Burgos, madre de una alumna de la Escuela Normal "Dr. Eduardo Casanova" de Tilcara, quien sufrió acoso escolar y se encuentra en tratamiento psiquiátrico resultado esa situación. "Queremos que nos atienda la Ministra, por eso estamos juntando firmas. Vamos a presentarle 5 puntos pedagógicos para que se aborden en la escuela. En el escrito, también se está solicitando que "el director de la Escuela Normal de Tilcara sea expulsado por su inacción, por la falta como funcionario público". En este mismo sentido, Burgos refirió que también participó de esta convocatoria Laura Mamaní, mamá de Luana -la niña que se quitó la vida debido a la violencia diaria que ejercían sus agresores contra ella en la misma institución-, ella "quiere que la muerte de su hija no quede en vano", dijo.

En la propuesta para el Sistema Educativo, los padres plantean cinco puntos clave: inclusión de contenidos obligatorios sobre bullying en todos los niveles educativos, promoviendo valores como empatía, ayuda colectiva y escucha activa; un Protocolo Antibullying; mediación obligatoria entre tutores de víctimas y agresores y en caso de resistencia; sanciones económicas o disciplinarias; y la ampliación de gabinetes psicopedagógicos con profesionales especializados en violencia escolar y capacitación constante.

La asamblea que no fue

"Madres y tutores del dolor" como se denominan, los papas y mamas de niños que sufren acoso, tuvieron una reunión con el director de Educación Secundaria del Ministerio, Pablo Campos, quien se habría comprometido a realizar una asamblea general.

Al respecto, Olga Burgos explicó que esto no ocurrió, ya que la reunión se llevó a cabo pero no hubo asamblea alguna "fuimos al Ministerio de Educación y nos atendió Pablo Campos, quien luego vino a territorio, y quedo fijada una nueva reunión el 4 de junio, se comprometió a una asamblea general, en el acta dice que iba a estar personal de salud, de la policía, y otras instituciones, pero el no respetó eso. El director de Educación Secundaria, hizo reunión individual con cada tutor, esperábamos una gran asamblea en Tilcara y no fue así", describió y agregó: "Nos mostró una grilla, de trabajo con jefes departamentales de capacitaciones y talleres, pero no con los docentes".

"Queremos que (la ministra Serrano) tenga consideración con las niñas que lo sufren acoso, yo tengo mi hija enferma, no está sana, también está la mamá de Anahí, que es la otra niña con una situación parecida", apuntó Burgos. Finalmente, anticipó que se tiene planificada una nueva convocatoria el próximo martes 17, afuera de la Legislatura de Jujuy para esperar ser recibidos por la Comisión de Educación a cargo de María Ferrín.

Otro caso de acoso

Olga Burgos comentó que tomó conocimiento respecto a otra situación de violencia en la misma escuela de Tilcara, "durante la semana pasada nos enteramos de una situación de violencia, acoso y golpes a una niña en la institución y afuera, donde incluso le robaron el celular", señaló.

Dijo además que "muchas madres se acercan a hablar con Laura Mamani, -mamá de Luana-, a contarle sobre hechos de maltrato y acoso, sobre todo inclusive a nivel primario".

El bullying todavía sin ser delito

Acerca del carácter legal del bullying, el letrado Rodrigo Fernández Ríos, explicó a “por sí solo en nuestro Código Penal no es un delito. No está tipificado y no tiene una pena específica. Es necesario que el bullying vaya acompañado por golpes o por lesiones o por algún otro delito para que recién pueda actuar el Ministerio Público desde la Fiscalía de Niñas, Niños y Adolescentes”, y agregó que, “también hay que tener en cuenta que incluso si va acompañado de lesiones, si las mismas las produce un chico de menos de 16 años, no van a tener ningún tipo de pena.

Y si son lesiones muy leves, por más que las produzca un chico mayor de 16 años, tampoco se lo castiga, porque así lo dispone el Sistema Penal Juvenil”. Sin embargo, Fernández Ríos, explicó qué pasos se debe seguir ante una situación similar: “Ante casos de violencia dentro de la escuela, siempre lo primero es comunicarse con las autoridades de la institución. Si las autoridades no responden, comunicarse con la Dirección de Niñez (línea 102) para que tomen participación y envíen a gente de su equipo interdisciplinario”.

Luego señaló que: “Existen medidas dentro de lo que es lo civil que permiten garantizar la seguridad de los niños y niñas, pero es una obligación de la escuela tomar medidas en el asunto y evitar que este tipo de situaciones escalen a mayores. Desde ya, como en primer lugar, tanto el Ministerio de Educación como la escuela tienen la obligación de garantizar a los niños que están dentro de una escuela su seguridad y su integridad física”. Finalmente recordó que: “Se debe poner en conocimiento ante cualquier situación de esta característica, y en caso de que se produzca un delito, efectuar inmediatamente la denuncia. Si existieran golpes, amenazas con armas o algún otro delito más grave, ahí recurrir al Ministerio Público o a la Policía para realizar la denuncia y que ellos tomen intervención”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD