La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Jujuy llevó a cabo una conferencia magistral a cargo del Dr. José Emilio Graglia, reconocido especialista en políticas públicas y presidente del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba. El evento, que tuvo lugar en el salón Marcos Paz, reunió a destacadas autoridades provinciales, académicas y legislativas.
inicia sesión o regístrate.
La Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Jujuy llevó a cabo una conferencia magistral a cargo del Dr. José Emilio Graglia, reconocido especialista en políticas públicas y presidente del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba. El evento, que tuvo lugar en el salón Marcos Paz, reunió a destacadas autoridades provinciales, académicas y legislativas.
Durante su exposición, el Dr. Graglia enfatizó la crucial importancia de contar con marcos teóricos sólidos y metodologías adecuadas para la formulación de políticas públicas destinadas a la infancia y adolescencia. "La Defensoría de Jujuy me invitó a compartir conocimientos y experiencias en este campo. Me parece fundamental la labor que realizan y esta búsqueda permanente de perfeccionamiento. Las políticas públicas son herramientas del Estado para satisfacer necesidades, en este caso, de niñas, niños y adolescentes", afirmó Graglia.
La actividad contó con la presencia de Alejandra Martínez, defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Jujuy; Liliana Bergesio, vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); los defensores adjuntos Agustín Garlatti y Laura Aldapi; la diputada Malena Amerise; y la referente Valeria Gómez.
En este marco, la defensora Martínez señaló que la conferencia se inscribe en el tercer módulo de la Diplomatura en Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, organizada conjuntamente con la UNJu y con el apoyo de UNICEF. "Estamos dando cumplimiento a la Ley 27.709, conocida como Ley Lucio, que surge a partir de la demanda de la sociedad civil para garantizar la formación permanente de quienes trabajan en el Estado en materia de derechos de la niñez y adolescencia", explicó Martínez.
La defensora subrayó la necesidad imperante de que los agentes estatales dispongan de herramientas actualizadas para definir, elaborar y priorizar políticas públicas que aseguren plenamente los derechos de niñas, niños y adolescentes en la provincia.
Finalmente, Martínez extendió su agradecimiento al vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, y a la Universidad Nacional de Jujuy por su compromiso y apoyo constante al desarrollo de la diplomatura y la conferencia magistral, reafirmando el trabajo conjunto en pos del bienestar de la niñez jujeña.