°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy promocionó el Tren Solar de la Quebrada en WTM Latin America

El producto fue considerado por muchos como el más innovador de la feria 2025 en ese país. Innovadora propuesta de movilidad sustentable por su tecnología y bajo impacto ambiental.

Jueves, 17 de abril de 2025 19:31
PRODUCTO | DESDE VOLCÁN HASTA TILCARA EL TREN SOLAR BRINDA UNA EXPERIENCIA ÚNICA.

El país mostró su potencial turístico con una propuesta moderna y estratégica respaldada por Jujuy que presentó el Tren Solar de la Quebrada como un atractivo único e innovador. La feria fue escenario clave para impulsar negocios y afianzar vínculos con el mercado brasileño.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El país mostró su potencial turístico con una propuesta moderna y estratégica respaldada por Jujuy que presentó el Tren Solar de la Quebrada como un atractivo único e innovador. La feria fue escenario clave para impulsar negocios y afianzar vínculos con el mercado brasileño.

Con una sólida presencia institucional y comercial, Argentina, Jujuy y otros destinos del país se lucieron en la World Travel Market Latin America - WTM 2025 realizada en San Pablo, Brasil entre el 13 y 15 pasados.

La feria internacional turística más importante del sector desplegó su estrategia de promoción y comercialización en el Expo Center Norte de San pablo, reforzando la Marca País y el posicionamiento de los productos turísticos de los destinos argentinos en este mercado prioritario para el turismo receptivo.

El stand institucional de Argentina (con una superficie de 306 m2) donde estuvo presente Jujuy fue el epicentro de una participación federal y multisectorial que integró a los principales referentes del sector público y privado del país.

Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada asistió en representación de la Provincia a la muestra de viajes y turismo que ofreció excelentes oportunidades de negocios, mejor retorno de la inversión y acceso a compradores calificados e influenciadores de la industria de viajes y turismo.

El Tren Solar de la Quebrada en esta edición 2025 "fue muy visitado y considerado por muchos como el producto más innovador de la feria", afirmó Cabrera.

Durante los tres días de la exposición, los miembros de la comitiva nacional del sector turístico público y privado participaron en espacios de capacitación, rondas de negocios y actividades de networking, alineadas con las últimas tendencias del turismo global.

PROMOCIÓN/ JUAN CABRERA DURANTE SU `PARTICIPACIÓN EN LA FERIA DE TURISMO EN BRASIL.

Este contexto propició la generación de nuevos vínculos comerciales, el intercambio de conocimientos y el impulso a proyectos de desarrollo conjunto entre los principales actores del sector.

La estrategia argentina en sintonía con la política turística implementado por el Gobierno provincial se orientó a brindar herramientas efectivas para la comercialización, promover la oferta turística nacional y fomentar el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio a través del contacto directo con el trade.

A la celebración de gran cantidad de reuniones con representantes de CVC Corp, Decolar, Orinter, BRT Operadora, Bancorbras, Gol Linhas Aéreas, Azul, Amadeus, IAG, Smiles, asociación Braztoa, Cativa, BeFly, ABAV y Festuris, Cabrera sumó acciones para potenciar los lazos con operadores turísticos, agencias de viaje, compañías aéreas y medios especializados.

Hubo "un interés muy importante por el Tren Solar, por Jujuy, la Quebrada y sus productos turísticos, la provincia demostró tener un gran potencial con sus productos estrella como lo es el tren, que es algo disruptivo en este mercado", agregó.

El público asistente "demostró interés en conocer Jujuy y las diferentes regiones de la provincia, no solamente la Quebrada de Humahuaca que es muy conocida mundialmente, y ahora tiene la posibilidad de recorrerla viviendo una experiencia única".

Más adelante afirmó que se está "recibiendo los primeros brotes del mercado de Brasil, pero intensificando la capacidad de los operadores de ese país Jujuy logrará un posicionamiento mucho más importante y con un volumen importante de turistas que llegarán durante el año".

Importante representación

Argentina se presentó con una destacada participación de organismos institucionales, cámaras empresarias, operadores turísticos, hoteles, atracciones, compañías aéreas y organismos provinciales de turismo.

La comitiva que integró Juan cabrera estuvo encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli y funcionarios del Instituto Nacional de Promoción Turística - Inprotur. También la conformaron la Cámara Argentina de Turismo; el Consulado de Argentina en San Pablo.

Asimismo participaron destinos y provincias como Neuquentur, Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (Emprotur), Ente Iguazú Turismo, Secretaría de Turismo de El Calafate, Visit Buenos Aires, Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, entre otros. A ellos se sumaron los operadores turísticos Abax Travel, Amichi Viajes, AMV Travel, Argentina Vision, Audamar, Aymara Turismo, Conextur, Cynsa South America, Gray Line Argentina, Los Puestos - Montañismo en Catamarca, Mendoza Holidays, Moebius Argentina Incoming DMC y otros; y las compañías aéreas Aerolíneas Argentinas y Flybondi.

Brasil continúa siendo un mercado prioritario para el turismo receptivo argentino, con más de 270 mil turistas brasileños arribados al país en los primeros tres meses de 2025.

Según datos correspondientes a 2024 el perfil de estos viajeros muestra una estadía promedio de siete noches, con un fuerte interés en destinos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (81,6%), la Patagonia (15,7%) y la región de Cuyo (12,2%) y Jujuy.

Estos indicadores refuerzan la importancia de continuar trabajando de manera sostenida para que cada vez más turistas brasileños elijan Jujuy y el país, extiendan sus estadías y descubran nuevos destinos a lo largo y ancho del territorio.

Tras el éxito en WTM Latin America, Argentina continuará con acciones de promoción en el mercado brasileño, incluyendo capacitaciones al trade, campañas de marketing digital y participación en nuevas ferias y misiones comerciales. El objetivo es claro: seguir posicionando al país como el destino preferido en Latinoamérica.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD