¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En Jujuy, $919.911 para no ser pobre

La CBT registró una suba de 2,2% respecto a diciembre. Y para no caer en indigencia se requirió $414.578.

Miércoles, 19 de febrero de 2025 01:01

Finalmente, ayer se dio a conocer el costo de la primera canasta básica del año en Jujuy. La Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) detalló que la Canasta Básica Total (CBT) registró un incremento del 2,2% respecto a diciembre de 2024 y que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó por su parte un 2,6%.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Finalmente, ayer se dio a conocer el costo de la primera canasta básica del año en Jujuy. La Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) detalló que la Canasta Básica Total (CBT) registró un incremento del 2,2% respecto a diciembre de 2024 y que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó por su parte un 2,6%.

De esta manera, un grupo familiar compuesto por cuatro integrantes (dos adultos y dos menores de entre 5 y 8 años) necesitó generar ingresos por $919,911 para no ser considerado pobre, y $414.578 para no quedar por debajo de la línea de indigencia.

Cabe recordar que, a nivel nacional, el mismo grupo familiar necesitó contar con $1.033.715 para no ser pobre y $453.384 para no ser indigente. Estas medias nacionales reportaron subas de 0,9% cada una respecto al mes anterior. Cifra bastante menor que las provinciales.

Volviendo a Jujuy el costo de la CBT que incluye alimentos y servicios esenciales en enero resultó $20.062 más cara que en diciembre, mientras que la CBA que sólo incluye alimentación, $10.451.

Es que el rubro Alimentos y bebidas, con un 2,7% de variación mensual, resultó ser el que registró la segunda suba más alta, superando incluso a la inflación de ese mes que fue de 2,3%.

Y los alimentos que más vieron afectados sus precios fueron la lechuga que aumentó 17,2% el kilo, el pescado como la merluza que subió 15,2%, el asado 10,8% y la manzana 10%, entro otros tantos productos relevados.

La Dipec también reportó el costo de la CBT correspondiente a un hogar compuesto por cinco personas, y se precisó que requirió una suma de $1.000.291 para superar la línea de pobreza y 450.803 para no ingresar en la indigencia.

Por otro lado, indicó que una sola persona necesitó ingresos por $297,705 y $134,167, respectivamente. Claro que estas estimaciones no incluyen gastos en alquiler sino solo en alimentos y servicios básicos.

En comparación interanual una familia tipo necesitó en enero de 2024 $536.508 para no ser pobre (este año $919.911) y 260.371 para no ser considerada indigente (este año $414.578). Siendo las subas de 71,5% y 59,2%, respectivamente.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD