Organizado por la Asociación Gaucha Jujeña "Éxodo Jujeño" y Banda Grito Coplero, se llevará a cabo entre mañana y el martes el Congreso de la Tradición. "Saberes, usos y costumbres", en el salón "Éxodo Jujeño" de El Cabildo de Jujuy.
Previamente, a las 8.30, en el marco del Día de la Tradición y honrando la figura de José Hernández, se realizarán actos protocolares en la explanada de Casa de Gobierno, con el izamiento de las Enseña Patria y Bandera de la Libertad Civil; luego en el Salón de la Bandera se hará una ofrenda floral y palabras alusivas. Miembros de la Asociación Gaucha junto a Banda Grito Coplero se dirigirán hacia el busto del escritor para depositar una ofrenda floral.
A partir de las 10, en el salón "Éxodo Jujeño" de El Cabildo, se realizará la recepción de autoridades y un acto protocolar. Luego, se homenajeará la figura de Julieta Olga Sánchez de Salazar, por su tesonera labor y aporte a la cultura jujeña.
A partir de las 10.30 se desarrollarán las diferentes ponencias, iniciando el profesor Luis Orlando Vega con "Gral. Arias: Una vida heroica al servicio de la Patria Emancipada". A continuación, la profesora Irene Ballatore presentará "Participación de la Mujer Jujeña Gaucha en el proceso de la Independencia". Y luego se realizará un panel nacional.
Por la tarde
A partir de las 16.30 la Pofesora Elsa Tapia presentará "Los Caminos de la Copla" junto a Mario Tolaba de La Quiaca (Región Puna), Mercedes Zerpa de Humahuaca (Región Quebrada), Valeria Ochoa de La Almona (Región Valles), Mabel Guerrero de La Mendieta (Región Yungas), además se sumará Paulina Cruz de Iruya, Salta.
A las 17.30, será la charla sobre "La revitalización lingüística y cultural del pueblo guaraní de Jujuy" a cargo de la mburuvicha guasu Rebeca Camacho acompañada del historiador Cristian de Jesús Guanca.
Luego el profesor César Gayardo expondrá sobre "Identidad y pertenencia al sentir jujeño" y posteriormente, Matías Medina junto a compañeros denominados "Centauros del Zenta" contarán sobre sus experiencias realizando el trayecto homenaje al General Arias de Humahuaca a Orán.
Y para cerrar la primera jornada a las 19.40 la periodista Sandra Diaz realizará una entrevista al cantautor Omar Monaldi.
Olga Sánchez de Salazar
El Congreso de la Tradición honrará a Olga Julieta Sánchez de Salazar, quien nació en Potosí, Bolivia pero hizo de Jujuy (La Quiaca, capital), su residencia de vida. Fue una incansable docente que dejó huella en colegas y alumnos. Fuera del aula, brilló aun con más fuerza, dedicando su tiempo a la labor cultural, incluso publicando libros. Junto a su esposo Dalmacio Salazar y un grupo de coterráneos, fundó en 1955 la peña folclórica “Remolinos Quiaqueños”, que más tarde daría origen al Centro de Residentes Quiaqueños.
Desde allí desplegó una tarea cultural y solidaria que unió a los pueblos de La Quiaca, Yavi y San Salvador de Jujuy, en un intercambio constante de saberes, arte y ayuda concreta. Su casa de barrio Ciudad de Nieva se transformó en refugio y escenario para músicos, poetas y artistas del noroeste argentino. En el año 2012, en el marco de los festejos por el Bicentenario del Éxodo Jujeño, fue distinguida en el Senado de la Nación con la Mención de Honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento”, en reconocimiento a su trayectoria y aporte cultural.
Olga Julieta Sánchez de Salazar falleció en junio de 2014. Fue mucho más que una maestra, fue una auténtica sembradora de identidad, con una voz auténtica y profundamente enraizada en esta tierra que hizo propia, dejó un legado invaluable que hoy forma parte del acervo cultural de Jujuy.
Invitadas al Panel Nacional
Mañana a las 12, se llevará a cabo el Panel Nacional: “El Rol de las mujeres dentro de la tradición argentina”, con las invitadas especiales: Rita Nievas de Córdoba, Julia Paraván y Sandra Rodríguez de Tucumán, Natalia Espinoza de Salta y la representante jujeña será Haydee Calizalla