°
9 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Una ayuda que se enlaza al enfoque intergeneracional

Alumnos de la Normal elaboraron platos para comprar elementos de higiene y donar a adultos mayores del "San Roque".
Domingo, 09 de noviembre de 2025 06:46
PROYECTO COMUNITARIO | ALUMNOS DE 1° 6° DE LA ESCUELA NORMAL “JUAN IGNACIO GORRITI” REUNIERON DONATIVOS PARA ADULTOS MAYORES DEL “SAN ROQUE”.

 

Por diferentes circunstancias de la vida, a algunas personas les toca transitar por situaciones o pruebas difíciles y no cuentan con una familia que sea la contención para fortalecer emocionalmente lo complicado que pueda significar atravesar aquellos momentos.

Por ello, es que la sensibilidad en estado pleno y la predisposición colectiva se unificaron desde el área de lenguas extranjeras -idioma francés- de la Escuela Normal "Juan Ignacio Gorriti" donde nació este proyecto mediante las docentes Delma Landriel, Liliana Bruíz, Fabiola Gareca y Silvia Ruíz; quienes sembraron las semillas que dieron sus frutos en buenas acciones.

LLEGADA AL HOSPITAL | LOS ADOLESCENTES ESPERANDO REALIZAR LA BUENA ACCIÓN

Este año, sesenta adolescentes de primer año en sus diferentes divisiones, efectuaron con amor una iniciativa que surgió quince años atrás para abrazar a través de una ayuda humanitaria a quienes lo precisan.

Todo se inició solicitando donaciones de indumentaria y elementos de higiene a los estudiantes, no obstante como entre lo que se reunía, había elementos que no se encontraban en condiciones óptimas y, en distintas oportunidades, estaban en desuso; decidieron generar una actividad movilizadora.

Y entonces, la propuesta desde lo gastronómico cobró más importancia. "Desde Francés, les enseñamos a hacer recetas y, a partir de ellas, a elaborarlas para después ir a vender en la escuela. Con la recaudación de los fondos, comprábamos elementos de higiene que traíamos a la parte de infectología del hospital porque nos enteramos de personas que estaban en situación de calle o internadas en estado complicado", expresó Gabriela Sánchez, docente de Francés.

Desde ahí, nació este proyecto que los une en solidaridad con adultos mayores del hospital "San Roque". Y, cada año, la premisa para los alumnos es intentar acrecentar más la producción del año anterior.

"Hasta el año pasado eran solo elementos de higiene. Ahora se sumó indumentaria como pantalones de algodón, remeras y toallas personales", recordó Sánchez, acompañada también por la docente Cristina Vilte para realizar la entrega de donativos con el grupo de primer año.

Con su espíritu colaborativo por una noble causa, los adolescentes se ocuparon de desempeñarse de la manera más activa en un proceso ordenado donde se produce, se vende y se gana dinero. De manera que no se trabajó por trabajar, sino que lo realizaron a conciencia de que todo es para cooperar. "Se enganchan en preparar las recetas de cocina y en salir de la escuela como una actividad extra; también bailar, les gusta mucho", reveló.

Este año, el 1° 6° división trabajó con cubos y jugos de frutas en vasos; mientras que el 1° 4°, waffles con ensalada de frutas, además de empanadas y bizcochuelos. "Las recetas tenían que ser de un origen francés, pero además, trabajan en otros platos porque puede complicarse la cocción y, como son adolescentes, se enfocan en recetas fáciles", indicó la docente que invitó a la comunidad a participar del proyecto que se concreta cada octubre.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD