21°
21 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Resultados del 29º Encuentro de Municipios Turísticos en Bariloche

Reflexiones y aprendizajes para el desarrollo local.

Viernes, 21 de noviembre de 2025 00:00
FEDERAL | CÓRDOBA Y CANONIERO JUNTO A PABLO SGUBINI QUIEN MOTORIZA LA RED FEDERAL DE TURISMO.

San Salvador de Jujuy estuvo presente en el reciente 29º Encuentro de Municipios Turísticos realizado en Bariloche, junto a otras 50 comunas del país, autoridades gubernamentales y legislativas, actores del sector privado y referentes de la comunidad turística mayormente de destinos patagónicos.

La reunión se desarrolló en un clima de diálogo abierto y constructivo, permitiendo el intercambio de experiencias, la identificación de desafíos comunes y la generación de propuestas innovadoras para potenciar el turismo local. Luciano Córdoba, secretario de Cultura y Turismo y Gabriela Canoniero, directora de Turismo, ambos del municipio local intervinieron en las actividades realizadas el 13 y 14 pasados. En el acto inaugural estuvieron junto a al intendente local Walter Cortez; el presidente de la Red Federal de Turismo, Pablo Sgubini; el director Ejecutivo del Consejo Federal de Turismo, Germán Bakker; el presidente del Concejo Municipal, Gerardo del Río; autoridades del Emprotur y de la Secretaría de Turismo de esa ciudad.

Las principales conclusiones a las que se arribaron en las jornadas de trabajo, fueron las siguientes: Fortalecimiento del trabajo en red: Se destacó la importancia de consolidar vínculos entre municipios, compartir buenas prácticas y articular políticas conjuntas que promuevan el crecimiento sostenible del turismo, fortaleciendo el Consejo Federal de Municipios Turísticos.

Innovación y sostenibilidad: Los participantes coincidieron en que la innovación en la gestión turística, la digitalización de servicios y la aplicación de criterios de sostenibilidad son claves para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Capacitación y profesionalización: Se subrayó la necesidad de continuar invirtiendo en la formación de recursos humanos, tanto en el sector público como en el privado, para mejorar la calidad de la oferta turística. Participación comunitaria: Se resaltó el valor de incluir a la comunidad local en los procesos de planificación y desarrollo turístico, promoviendo la identidad y el sentido de pertenencia.

Adaptación a nuevas tendencias: El encuentro permitió actualizarse sobre tendencias como el turismo responsable, la diversificación de productos y la integración de la tecnología en la promoción y comercialización de destinos. Mediante votación se eligió como sede del 30° Encuentro a la ciudad de Mendoza que propuso realizarlo el 5 y 6 de marzo del 2026 en el marco de la 90° Fiesta Nacional de la Vendimia, aprovechando la celebración para fortalecer el punto federal con municipios de todo el país.

El último Encuentro en Bariloche dejó como saldo una agenda común enfocada en la sostenibilidad, la cooperación y la mejora continua. Las conclusiones extraídas serán la base para la implementación de políticas públicas y privadas que potencien el desarrollo turístico local, en beneficio de las comunidades y visitantes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD