°
10 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Congreso de la Tradición celebra los saberes del pueblo jujeño en el Cabildo

En el marco del Día de la Tradición, la Asociación Gaucha Jujeña realiza el Congreso “Saberes, Usos y Costumbres” en el Cabildo Histórico. La propuesta reúne a historiadores, artistas y referentes culturales de toda la provincia con entrada libre y gratuita.

Lunes, 10 de noviembre de 2025 13:59
Sara Rueda, vicepresidenta de la Asociación Gaucha Jujeña

En el marco del Día de la Tradición, la Asociación Gaucha Jujeña dio inicio al Congreso “Saberes, Usos y Costumbres”, una propuesta que se extenderá hasta mañana en el Cabildo Histórico de San Salvador de Jujuy. Durante dos jornadas, historiadores, docentes, artistas y referentes culturales compartirán conocimientos, expresiones artísticas y manifestaciones populares que reivindican la identidad provincial.
Sara Rueda, vicepresidenta de la Asociación Gaucha Jujeña, expresó su satisfacción por la apertura del Congreso y el acompañamiento de la comunidad. “Estamos muy contentos con la participación de muchísimas paisanas y agrupaciones que se sumaron desde temprano a los actos protocolares en Casa de Gobierno. Es una alegría ver a tantos jóvenes interesados en nuestras tradiciones, en seguir con lo nuestro y aprender de su historia”, destacó en el streaming de diario El Tribuno de Jujuy.

El Congreso propone un recorrido por la memoria colectiva y las expresiones que conforman el patrimonio cultural de la provincia. A través de disertaciones, muestras y presentaciones, se abordarán las costumbres, la indumentaria, los oficios, la música y las manifestaciones artísticas que definen la identidad jujeña. “En estas dos jornadas vienen historiadores que nos recordarán la historia de aquellos hombres y mujeres que pelearon por un país libre e independiente, pero también estarán presentes los referentes que traen los saberes de la Puna, la Quebrada, el Valle y las Yungas. Cada región tiene su modo, su lengua y su arte, y eso nos hace únicos”, explicó Rueda.
El programa incluye charlas a cargo de investigadores locales y exposiciones de artesanos que mantienen viva la herencia de los pueblos originarios y criollos. “Tendremos muestras de sastrería e indumentaria gaucha, y también los bordados de Caspalá, que son un orgullo para nuestra provincia. Son expresiones que hablan de la historia de los pueblos y de su amor por la tierra”, agregó.
Las actividades se desarrollan desde la mañana hasta las 20 horas, con entrada libre y gratuita. Además de las disertaciones, el público podrá disfrutar de música, danza y manifestaciones artísticas que ponen en valor la diversidad cultural jujeña. “Queremos que la comunidad participe, que los chicos se acerquen, que vean y aprendan. La tradición no es algo del pasado, es una fuerza viva que nos une y nos da identidad”, remarcó la vicepresidenta.
El cierre del Congreso será mañana por la tarde con un fogón artístico en la explanada del Cabildo. Allí se reunirán copleros, payadores y recitadores de diferentes puntos de la provincia, junto a ballets folclóricos que aportarán su danza y su energía. El cierre musical estará a cargo de Elías Ávalos, quien presentará un repertorio inspirado en las raíces del folklore regional.
Rueda resaltó también el papel de los jóvenes en la preservación cultural. “Hoy vemos una nueva generación que siente orgullo por ser parte del gauchaje, que se interesa por el sentido profundo de nuestras tradiciones. Para nosotros, eso es un mensaje de esperanza. Ser gaucho no es solo usar un sombrero o montar un caballo, es vivir con respeto, solidaridad y amor por la tierra”, sostuvo.
Realizar el Congreso en el Cabildo Histórico tiene un valor simbólico especial para la organización. “El Cabildo es un espacio cargado de historia, donde se gestaron momentos claves para Jujuy. Volver allí para hablar de nuestros usos y costumbres es una forma de rendir homenaje a quienes construyeron esta provincia con trabajo y dignidad”, señaló Rueda.
Finalmente, la referente invitó a toda la comunidad a ser parte de las actividades. “Los esperamos hoy y mañana en el Cabildo, con la entrada libre y gratuita. Es un espacio abierto, pensado para que todos puedan disfrutar y aprender. La tradición se mantiene viva cuando la compartimos, cuando la enseñamos y la sentimos con el corazón”, concluyó.
De esta manera, el Congreso de la Tradición se consolida como un espacio de reflexión y encuentro, donde las raíces jujeñas se hacen presente a través de la palabra, la música, la danza y la memoria colectiva. En cada gesto y cada voz, resuena el mensaje que guía la celebración: preservar lo nuestro para seguir construyendo identidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD