Octubre fue el mes internacional del adulto mayor y desde el centro de participación vecinal "Santa Ana" se realizaron actividades especiales alusivas.
A través del trabajo en conjunto de la coordinación de inclusión, la subdirección de adultos mayores de Alto Comedero en el salón del centro vecinal "Calsina", una de las acciones fue la charla sobre "Bullying en la discapacidad", que abrió un espacio de reflexión y concientización para promover el respeto, la empatía y la inclusión en esta etapa de la vida.
Asimismo, en el centro integrador comunitario -CIC- "Eva Perón"; se promovió al arte como terapia y se efectuó la gimnasia y los ritmos adaptados en una jornada de movimiento y alegría para celebrar la vitalidad y el bienestar de los adultos mayores.
Mientras que, desde el centro de participación vecinal "Santa Ana", se abrieron las inscripciones para asistir a taichí, arteterapia, gimnasia, educación para la salud, newcom -vóley adaptado- y actividades semanales destinadas a los adultos mayores con docentes especializados. En este sector barrial, se amplió la posibilidad de integrar el equipo de vóley adaptado adultos mayores +40, donde la diversión y la formación de nuevas amistades; tienen lugar los lunes, miércoles y viernes de 17 a 19.30; en el polideportivo de las 281 Viviendas, ubicado en Comodoro de la Colina y Teniente Farías.
Gran cena show para las madres de las 150 Hectáreas
El nido Ara “San Juan” celebró junto a las madres del espacio al compartir una gran cena show en un día muy especial. A través del respeto, la camaradería y de la amistad, las vecinas de las 150 Hectáreas fueron agasajadas en una jornada de gran sensibilidad en común unión.
La iniciativa, que contó con una ornamentación colorida y alusiva a la fecha, comenzó en horas de la tarde cuando se dispusieron mesas en el nido para desplegar buenos momentos y compartir una jornada inolvidable en Alto Comedero.
La música no faltó en el encuentro que incentivó al baile y a la coreografía desestructurada, por lo que la alegría fue festejada entre cumbias, cuartetos y la energía presta a ser disfrute colectivo. Las madres se divirtieron en un espacio donde el folclore se ofreció para todos los presentes mediante un grupo de danzas. La agrupación Lluvia se presentó hacia el final, donde cada participante recibió su obsequio destacado.
Moda en vivo
Los emprendedores de Jujuy efectuarán un desfile hoy. La cita para ser parte del San Salvador Moda 2025 será desde las 18 a 20, en el parque lineal Xibi Xibi a fin de descubrir el talento, el diseño y la pasión junto a @fleurmodelos que expondrán la esencia norteña. Así, se realizó “Vestir con propósito”, una charla inspiradora sobre cómo la moda puede unir ciencia y saber ancestral entre otros conversatorios acordes a la temática. El anfiteatro “Las Lavanderas”, se vestirá de fiesta en el encuentro fashionista con entrada libre y gratuita.
Una fiesta para los sentidos
La Fiesta de la Música en su séptima edición será una propuesta que potenciará el talento local y que se realizará hoy a partir de las 21, en el centro cultural “Éxodo Jujeño” de Bahía Blanca esquina avenida Presidente Pe rón. La cita con el arte sonoro tendrá entrada libre y gratuita y los artistas que ofrecerán su ta lento serán Emilio Díaz desde Tucumán en guitarra, Matías Saluzzi de Salta en el bajo,
Cris tian Torres de Salta en batería, Leandro Batallanos de Jujuy en el piano y Alomías Lizárraga de Jujuy en el saxo. No obstante, durante el mes habrá más de treinta propuestas en distintos espacios culturales para todos los gustos, edades y, fundamentalmente, para potenciar los grandes valores locales. Es importante mencionar el crecimiento de esta iniciativa que celebra e impulsa a los artistas por lo que se destaca una consolidación como una verdadera expresión cultural de la ciudad