°
3 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Revalorizando los sabores auténticos de la tierra jujeña

Gabriela Beltrán elabora platos con materias primas que resaltan la gastronomía de las cuatro regiones.
Viernes, 03 de octubre de 2025 00:00
TAMALES | FAMOSOS POR SU ESENCIA Y FORMA TÍPICA, SON PROTAGONISTAS EN LA GASTRONOMÍA LOCAL.

Los sabores de la gastronomía jujeña forman parte de la esencia de la tierra y se constituyen como patrimonio fundamental en la idiosincrasia local.

Orgullosa de ser parte de esta cultura, resalta la combinación de ingredientes propios en sus preparaciones. Así es que Gabriela Beltrán compartió una amplia variedad de elaboraciones artesanales a través de platos donde prevalece el gusto por lo autóctono.

Con una trayectoria de veinticinco años, se formó en la Escuela Profesional 8 "Sarmiento" y en la excoordinación de Educación No Formal 1 donde halló las bases para su crecimiento a nivel profesional junto a las especializarse en Tilcara y Maimará.

ROSQUETES | TRADICIONALES DURANTE EL MES DE OCTUBRE, CAMINO A LAS PEREGRINACIONES DE RÍO BLANCO.

"La cocina siempre me gustó por eso me incliné a aprender, a preparar los platos y más en cuanto a lo que es nuestro", reveló Beltrán sobre esta fase de su vocación que implica una constante investigación.

Desde su saber, contempla las diferentes posibilidades que a través de la tierra, se multiplican. Por ello, la satisfacción de poder realizar con sus manos esta faena, tiene un valor especial.

Entre las harinas de maíz morado o de avena o de quinua; un sinfín de posibilidades se abre para efectuar platos dulces y salados.

Y es allí donde entran las frutas y los vegetales que por obra de la naturaleza se disfrutan en las distintas estaciones del año para acompañar con su magia, momentos especiales en las regiones jujeñas.

CURSO DE COCINA REGIONAL | GABRIELA BELTRÁN -CENTRO- JUNTO A SUS ALUMNOS

"Cada mes cambian los platos porque van variando de acuerdo a las fechas, por ejemplo, estamos ya en octubre, mes de los turrones de miel, de la chica y de los rosquetes que se venden en Río Blanco; así como todo el año es para los tamales, las humitas y las empanadas", explicó.

Matizando entre lo conocido y lo que se descubre con el paso a paso de las recetas, se encuentran los panes y las facturas con un alma especial al aplicar materias primas diferentes.

Entonces lo tradicional se vuelve preferencia en el paladar y los sabores vuelven a retomar una fuerza en torno a los días que son vividos con profundo sentimiento.

"En noviembre; tenemos las capias, las empanadillas y los mantecados por el Día de los fieles difuntos son platos nuestros que no pueden faltar. Pueden variar en la forma de preparación pero siempre tienen que estar", aseguró.

SOPA MAJADA | UNA RECETA MUY NUTRITIVA A BASE DE MAÍZ, CARNE Y VERDURAS.

Este volver a las raíces para potenciar lo propio desde lo hecho a mano, es verdaderamente significativo por la experiencia de compartir la jujeñidad desde lo nutricional.

"Cada región tiene sus características, en las Yungas con lo frutal y lo dulce; para el lado de la Puna, las elaboraciones con maíz y papas andinas; en la Quebrada casi lo mismo por los cultivos similares; y en el Valle, de todo un poco", detalló.

La mazamorra, los tamales, la sopa majada, las empanadillas y el api son algunas de las preparaciones que desde el año 1999 elabora con dedicación.

PANES DE CAMPO | ELABORADOS CON HARINAS DE PRIMERA CALIDAD, EN UNA GRAN VARIEDAD.

De manera que en la recuperación de lo nuestro como jujeños, radica su meta a cumplir mediante su labor cotidiana. "Es una gran experiencia compartir y mostrar en recetas lo que la 'Pachita' nos da", comentó Beltrán para quien es un descubrir constante de ingredientes que no son tan comunes pero que existen para sorprender a más de un paladar. Como valor especial en este camino de lo regional es el destaque de ingredientes de origen natural sin aditivos, ni químicos. "Es necesario volver al pasado para utilizar lo que es bien nuestro, los sabores que nos hacen como jujeños", expresó la capacitadora que tiene a su cargo alumnos a quienes revela sus secretos culinarios en la actualidad.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD