Más de un millar de personas participaron ayer en la primera jornada de la Expo Educativa que reunió la oferta académica de Nivel Superior en la provincia. Las autoridades destacaron el valor de la educación como Política de Estado y herramienta para construir proyectos de vida en Jujuy.
La Ciudad de las Artes fue el lugar donde se congregó una multitud de expositores, estudiantes y familias interesados en conocer la amplia oferta académica de Nivel Superior disponible en Jujuy. Universidades públicas y privadas, institutos terciarios, centros de formación profesional y tecnicaturas participaron de esta muestra que se extenderá hasta hoy, desde las 9 hasta las 18, ofreciendo espacios interactivos, charlas y orientación vocacional.
Fue impulsado por el Ministerio de Educación de la Provincia, y busca fortalecer el vínculo entre las instituciones formadoras y los jóvenes que están por egresar del nivel secundario, promoviendo decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. "Esta Expo es una Política de Estado que apunta a garantizar que los jóvenes tengan la posibilidad de elegir su proyecto de vida dentro de una variada oferta educativa y que puedan hacerlo en su provincia", destacó el secretario de Políticas Educativas, Julio Alarcón.
Alarcón destacó que la exposición permite reconocer la enorme tarea que realizan las instituciones de educación superior en todo el territorio, tanto la Universidad Nacional de Jujuy como las universidades privadas y los institutos de formación docente y técnica, en un modelo descentralizado que acerca oportunidades a cada región.
Explicó que el sistema educativo provincial cuenta actualmente con más de cien carreras entre profesorados y tecnicaturas, además de una red de centros de formación profesional que ofrecen capacitaciones cortas con rápida salida laboral. "La educación hoy se concibe como una formación permanente a lo largo de la vida, rompiendo el viejo esquema lineal por edades o niveles. El nuevo escenario social y tecnológico exige repensar los roles docentes y estudiantiles, y el Estado provincial garantiza esa posibilidad frente a la lógica de un Estado nacional ausente", dijo.
La expo ofrece stands informativos, charlas de orientación vocacional y talleres sobre habilidades para el empleo. También participan instituciones que brindan becas y apoyos para el acceso a la educación superior. "Queremos que nuestros jóvenes puedan elegir, quedarse y crecer en Jujuy. Que vean que hay oportunidades reales de formarse y desarrollarse en su propia provincia", dijo.
Sin embargo destacó que la educación atraviesa un proceso de cambio profundo, donde el rol docente adquiere centralidad. "El maestro ya no puede ser solo un transmisor de conocimientos; debe ser un promotor de aprendizaje y un provocador de experiencias. Solo así nuestros estudiantes podrán lograr aprendizajes significativos, desarrollar pensamiento crítico y transformar la realidad en la que viven", dijo.
En ese sentido, sostuvo que en todos los niveles del sistema educativo, articulando acciones con los municipios y con la Universidad Nacional de Jujuy para dar respuesta a las demandas formativas que surgen en cada región. "Gracias al trabajo conjunto, hoy podemos abrir tecnicaturas a término en localidades de la Puna y otras regiones, atendiendo necesidades específicas de cada comunidad. La educación superior es una herramienta clave para el desarrollo local y la equidad territorial", expresó.
Pese a la multitudinaria presentación de la oferta académica pública y privada, se vio poca participación del estudiantado de nivel secundario.
La Oferta Académica
Instituto Superior de Capacitación Aduanera “Guillermo Snopek”. Ofrece las carreras de Técnico Superior en Regímenes Aduaneros, Higiene y Seguridad Laboral, Logística y desde 2025, Hemoterapia, todas con alta demanda y salida laboral. “La de Higiene y Seguridad tuvo gran aceptación y en Logística ya tendremos la primera promoción”, explicaron las alumnas y docente. Funciona en San Martín 518.
Tecnicatura Superior en Gestión de Impacto Ambiental IES Nº 9 San Pedro de Jujuy. Augusto Rodríguez presentó el proyecto “Dejando huellas”, de docentes de Geografía e Impacto Ambiental. La carrera, iniciada hace cuatro años, tiene más de cien alumnos, forma técnicos capaces de evaluar el impacto de las actividades productivas y planificar el desarrollo sostenible. Pueden trabajar en empresas y organismos ambientales.
Profesorado de Educación Secundaria en Tecnología de la Información IES 6 El Carmen. Alejandro Cachizumba presentó la propuesta que se dicta desde hace 4 años frente a la plaza principal. La carrera combina docencia y tecnología, con contenidos en robótica, IA e informática aplicada a la educación. Sus primeros egresados ya están insertos en el sistema educativo. Son de El Carmen, Monterrico y Perico.
Licenciatura en Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias (Unju). La licenciada Flavia Durán, de Ciencias Agrarias, presentó la gran oferta académica con carreras en Tilcara, Perico, Monterrico, San Pedro y Abra Pampa, donde se ofrece la nueva Licenciatura en Desarrollo Rural, modalidad híbrida. Ya se preinscribe hasta el 6 de marzo. Ingeniería Agronómica incorpora un título intermedio de Tecnicatura Agropecuaria.
Tecnicatura Superior en Hotelería IES Nº 11. Ana Lucía Luera presentó esta tecnicatura de tres años, con modalidad presencial y dictado matutino. “Forma profesionales capaces de desempeñarse en hoteles, crear emprendimientos turísticos o dirigir establecimientos del rubro”, destacó la estudiante. El plan de estudios y los requisitos de inscripción están disponibles en el Facebook oficial del IES Nº 11, ubicado en calle Alvear.