°
22 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dos títulos otorgaron a Josefina Aragón

Por la valiosa labor que desarrolla en defensa de la cultura y la tradición en Maimará y en la Quebrada.
Miércoles, 22 de octubre de 2025 00:00
INVITADO | EN EL CIERRE DE LA CEREMONIA SE PRESENTÓ EL BALLET KARALLANTA INTEGRADO POR RESIDENTES JUJEÑOS.

La cocinera popular, sanadora y coplera Josefina Aragón, residente en Maimará recibió el pasado lunes dos prestigiosos reconocimientos por su aporte en la defensa cultural y tradicional de la Quebrada. Durante una ceremonia en la ciudad de Buenos Aires, obtuvo el título de Embajadora para la paz otorgado por la Universal Peace Federation, y el premio Women Economic Forum Argentina 2025 como Mujer de la década.

El nombramiento como Embajadora para la paz, por UPF Argentina, es un reconocimiento por la valiosa labor que desarrolla en su ámbito.

También es un nombramiento por su misión, compromiso en generar mayor sinergia, colaboración y cooperación entre el liderazgo, organizaciones, culturas, religiones, etnias y nacionalidades; promoviendo el conocimiento, el diálogo y respeto mutuo.

A partir del desarrollo integral de cada persona, desde su dignidad y en la puesta en práctica de los valores universales, conscientes de la interdependencia y la necesidad de la prosperidad mutua para la sustentabilidad de la humanidad y el planeta.

Al recibir la distinción, Aragón estuvo acompañada de Luciana Zambrano (la jujeña que logró el mismo título en el 2021), quien destacó que la presencia de Josefina fue posible a la gestión de la Casa de Jujuy en Buenos Aires.

"Como jujeña es un honor articular entre lo público y privado para que hechos como estos sucedan. Los reconocimientos deben darse en vida, cuando aún podemos agradecer y celebrar a quienes dejan huella en nuestra cultura", apuntó.

CEREMONIA | JOSEFINA ARAGÓN, LINA ANLLO Y LUCIANO ZAMBRANO.

En su quinta celebración WEF Argentina (organizada por la Asociación Global para la Equidad y la Integridad), más de 500 líderes empresariales, emprendedoras, funcionarias, académicas y referentes culturales participaron en una jornada que combinó inspiración, liderazgo, innovación y experiencias transformadoras, consolidando al foro como un espacio relevante del país en materia de equidad de género y empoderamiento femenino.

Durante la misma se desarrollaron más de 15 paneles temáticos sobre liderazgo, innovación, inclusión y desarrollo sostenible. Entre ellos se destacaron: Empresas con propósito, Mujeres y economías regionales en movimiento, Fútbol femenino: Presente y futuro, Sexo, innovación y negocio con propósito, y Red de municipios íntegros (con presencia de intendentes y autoridades comprometidos con la transparencia y la gestión ética).

La jornada culminó con la tradicional gala de premiación WEF Argentina y Premios AGEI 2025, celebrando y reconociendo a mujeres y organizaciones que inspiran, transforman y promueven la equidad desde distintos ámbitos.

Como Mujer de la década fue nombrada Josefina de Aragón de Vilte (con sus 90 años fue reconocida por la Unesco como Patrimonio vivo y por el Ministerio de Cultura de la Nación como una de las cuatro Abuelas madres de los pueblos originarios).

Aprovechando su visita a la Caba, ayer en la Casa de Jujuy en Buenos Aires estuvo en un conversatorio junto a la coordinadora de Turismo y Cultura, Antonella Carlos hablando sobre el Día de Todos los santos y el Día de los Fieles difuntos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD