°
18 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hamud: “Queremos un país que defienda los derechos y no los destruya”

En diálogo con “El Matutino”, el referente de la CTA jujeña advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo, la falta de oportunidades para los jóvenes y la necesidad de “políticas públicas que acompañen al pueblo”.
Viernes, 17 de octubre de 2025 19:23

Santiago “Turco” Hamud es una de las voces jóvenes más activas del sindicalismo jujeño. Actual secretario general de la CTA de los Trabajadores Regional Jujuy y candidato a diputado nacional suplente por el Frente Primero Jujuy Avanza, combina la militancia sindical con una clara vocación política. Desde ese lugar, plantea una mirada crítica sobre la realidad social y económica del país, y sostiene que las elecciones del 26 de octubre serán decisivas para el futuro de los trabajadores.
“Hay dos modelos de país en juego: uno que ajusta, quita derechos y empuja a la gente a la pobreza, y otro que defiende la educación pública, los salarios dignos y a los sectores más vulnerables”, aseguró durante su entrevista en el ciclo online “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy.
Nacido en Libertador General San Martín, Hamud comenzó su militancia en la escuela secundaria, cuando fue presidente del Centro de Estudiantes del Comercial 4. “Organizamos una toma del colegio porque no nos entregaban las netbooks del programa Conectar Igualdad. A partir de esa lucha, todos los estudiantes recibieron su computadora”, recordó.


Su compromiso social tiene raíces familiares: su abuelo fue trabajador del ingenio Ledesma y militante sindical, detenido durante la Noche del Apagón en la dictadura militar. “Desde chico crecí con el ejemplo de la lucha obrera. En mi casa se hablaba de derechos, de justicia y de memoria”, relató.
Ese camino lo llevó a participar activamente en organizaciones sociales, gremios y en la CTA de los Trabajadores, donde hoy ocupa el máximo cargo en la provincia. “Entendí que las mejoras para los trabajadores no se logran solo con reclamos, sino con políticas públicas que los acompañen. Por eso decidí involucrarme también desde la política”, explicó.
Desde su rol sindical, Hamud describe una realidad alarmante para los trabajadores jujeños. “Hoy los salarios no alcanzan ni para los primeros diez días del mes. Antes una persona con empleo formal podía organizar su vida, pensar en ampliar su casa o comprar algo a crédito. Ahora apenas llega a pagar los servicios”, expresó.
El dirigente subrayó el impacto de los aumentos en tarifas y transporte: “Pasamos de pagar una boleta de luz de 30 mil a 120 mil pesos y un boleto de colectivo de 350 a casi 1.500. Es imposible sostener una vida digna en estas condiciones”.
Para Hamud, la crisis económica está empujando a muchos trabajadores formales al comercio informal. “En la feria de la Medalla Milagrosa en Alto Comedero se ve claramente: hay cada vez más puestos, más cuadras ocupadas. Te cruzás con docentes, enfermeras, jubilados, todos vendiendo algo para sobrevivir”, observó.
El dirigente también puso el foco en la falta de oportunidades educativas y laborales en el interior provincial. “Un joven de El Talar termina la secundaria y no tiene ninguna oferta educativa ni laboral en su pueblo. Su única opción es venir a la capital, donde tampoco abundan las oportunidades. Eso es desesperanzador”, lamentó.
En ese sentido, consideró que las políticas públicas deben apuntar a fortalecer el arraigo y la igualdad de oportunidades. “No puede ser que estudiar o trabajar se haya convertido en un privilegio. Necesitamos un Jujuy que abrace a sus jóvenes, no que los obligue a emigrar”, remarcó.
Hamud destacó que el Frente Primero Jujuy Avanza surgió como respuesta a un reclamo de la sociedad. “La gente pedía la unidad del peronismo. Y este frente es esa respuesta, una construcción colectiva”, explicó.
La lista, encabezada por Pedro Pascuttini, integra a dirigentes sindicales, militantes sociales y jóvenes profesionales. “Tenemos algo en común: todos venimos de abajo y conocemos las necesidades reales de la gente. Mis hijos van a la escuela pública, yo me atiendo en el hospital público. No necesitamos que nos cuenten lo que pasa con la educación o la salud, lo vivimos en carne propia”, afirmó.
Sobre Pascuttini, su compañero de fórmula, fue contundente: “Es un tipo honesto, trabajador, que estudió en la universidad pública y nunca se olvidó de sus orígenes. Representa la posibilidad de un peronismo con valores y compromiso”.
A diferencia de otros espacios, el Frente Primero Jujuy Avanza apuesta al contacto directo con los vecinos. “Nosotros hacemos campaña en territorio, hablando cara a cara con la gente. Es lo que hacemos todo el año, no algo que inventamos ahora”, señaló Hamud.
Finalmente, dejó un mensaje a los votantes de cara a los comicios del 26 de octubre: “Estas elecciones no son una más. Se define si queremos un país que priorice el mercado o un país que ponga a las personas en el centro. Nosotros elegimos defender los derechos conquistados, cuidar la educación pública, los salarios dignos y la justicia social”.
Y concluyó con una frase que sintetiza su trayectoria y su convicción: “No hay lucha pequeña cuando se trata de defender los derechos de la gente”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD