A sus 29 años, Candelaria Pérez Abregú, abogada, docente universitaria y actual vocal municipal de El Piquete, integra la lista 501 del Frente Primero Jujuy Avanza como primera candidata suplente a diputada nacional. En diálogo con el ciclo online “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy, expresó su entusiasmo por formar parte de un espacio que combina experiencia y renovación, y subrayó la importancia de la participación juvenil en la política. “La juventud perdió la esperanza, pero necesitamos volver a creer y a involucrarnos. Defender la democracia también es votar y participar”, afirmó.
Candelaria creció en un entorno donde la política formaba parte de la vida cotidiana. “Mis padres y mis abuelos hicieron política, y desde chica me sentí cómoda en esos espacios. No fue algo forzado, sino algo natural”, recordó. Se recibió de abogada a los 22 años, mientras estudiaba en Córdoba. Ese mismo año, su madre ganó la intendencia en El Piquete. “Dejé todo —trabajo, pareja, hasta mi perro— y volví para sumarme al equipo municipal. Quería estar cerca, aportar desde mi profesión y aprender”, contó.
Su participación se profundizó durante la pandemia. “Los municipios fueron caja de resonancia de todo: nos encargábamos de comprar medicamentos, asistir a los enfermos, acompañar familias. Esa experiencia me marcó, entendí lo que significaba estar al servicio real de la gente”, recordó. También se involucró en tareas comunitarias, organizando clases de zumba y recolectando alimentos junto a vecinos. “Ahí confirmé que era el lugar donde quería estar”, agregó.
En 2021 se presentó como candidata y obtuvo una destacada elección que la llevó al Concejo Comunal. Desde entonces, continúa trabajando por las juventudes y las políticas sociales. “Mi compromiso es con los jóvenes, con los que no consiguen trabajo o los que trabajan sin poder llegar a fin de mes. La universidad pública, la salud mental y las oportunidades laborales son temas urgentes”, enfatizó.
Pérez Abregú forma parte de un frente que reúne dirigentes de distintas generaciones y trayectorias, entre ellos Rubén Rivarola, Guillermo Jenefes, Adrián Mendieta, Verónica Valente y Pedro Pascutini. “Hay una sinergia muy importante. Con muchos de ellos ya trabajamos en distintos espacios, compartimos militancia y la convicción de que la política sigue siendo una herramienta para transformar la realidad”, señaló.
Sobre el papel de los jóvenes en la actualidad, fue categórica. “Si no participamos ahora, ¿cuándo? Si no somos nosotros quienes tomamos decisiones para mejorar nuestra calidad de vida, nadie lo hará por nosotros”. Reconoció que existe una crisis de representatividad y desinterés político, pero llamó a revertirlo con acción y diálogo. “No todo está perdido. Hay que reconstruir los puentes con la juventud, demostrar que hay políticos honestos y comprometidos”, insistió.
Consultada sobre qué proyectos impulsaría en caso de acceder al Congreso, fue clara: “Mi prioridad sería generar oportunidades laborales. La falta de empleo afecta no solo la economía, sino también la salud emocional y la convivencia familiar”. En esa línea, propuso fortalecer programas de capacitación y crear mecanismos de inserción real al trabajo formal. “Hubo políticas que contuvieron, pero fallamos en la transición hacia el empleo estable. Hay que unir contención, capacitación y oportunidades concretas”, explicó.
Además, consideró fundamental “defender la educación y la salud públicas, grandes orgullos argentinos que hoy necesitan apoyo y actualización”. Subrayó que invertir en estas áreas “es garantizar dignidad y futuro”. También mencionó la necesidad de legislar en torno a la salud mental. “Es una deuda que debemos saldar. Tenemos que ampliar los equipos interdisciplinarios y garantizar atención oportuna, especialmente en jóvenes”, remarcó.
Desde su mirada como concejal, destacó el valor de incorporar la voz joven en la toma de decisiones. “Cuando asumí, presenté un proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Juventudes. Así como entendimos la importancia de legislar con perspectiva de género, debemos hacerlo con perspectiva de juventud”, sostuvo. Para ella, la renovación política no depende solo de la edad, sino de la capacidad de empatizar y de escuchar.
De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Pérez Abregú pidió al electorado no dejar pasar la oportunidad de expresarse. “Es una fecha clave. Todo lo que vivimos a diario tiene que ver con las políticas del gobierno nacional. Votar es ejercer nuestro poder soberano. Les pido que lo hagan con tranquilidad, con la cabeza y también con el corazón”, afirmó.
En relación con el nuevo sistema de boleta única de papel, aseguró que es “sencillo y transparente” y que desde el frente están realizando capacitaciones en distintos puntos de la provincia. “Queremos que la gente vote con confianza. Es un cambio, pero uno positivo”, aseguró.
Finalmente, dejó un mensaje optimista. “La política es hermosa cuando se hace con amor y compromiso. Me llena de felicidad recorrer los barrios, reencontrarme con la gente y sentir que podemos construir un Jujuy mejor. Ojalá muchos jóvenes se animen a sumarse, porque este camino recién empieza”.
Con voz serena y mirada firme, Candelaria Pérez Abregú representa una generación que busca recuperar la confianza ciudadana y devolverle a la política su sentido más noble: el de servir. “Que nadie te quite la felicidad de vivir ni las ganas de transformar lo que no está bien”, concluyó.