°
18 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Bromas publicitarias" que normalizan la violencia machista

Un boliche de San Juan usó la simulación de un secuestro para promocionar su fiesta. Esta peligrosa banalización del terror que viven las mujeres solo contribuye a naturalizar la violencia.

Viernes, 17 de octubre de 2025 17:37

La banalización sobre las violaciones y otras formas de violencias sexuales hacia las mujeres parece haber ganado terreno en la juventud y en la sociedad en los últimos años. puede retomar una situación ocurrida recientemente en la provincia de San Juan, donde, en un contexto nacional donde está habiendo alrededor de un femicidio por día, un boliche de la provincia promocionó su fiesta de Halloween con la simulación del secuestro de una mujer.

Se trata del local Quattro –muy renombrado en la noche sanjuanina— que posteó una ficcionalización del secuestro de una mujer. En las imágenes, un grupo de hombres enmascarados rapta a una chica y la hace subir a un vehículo con una bolsa en la cabeza. La víctima, maniatada y con la cabeza embolsada, es trasladada a un lugar oscuro y tenebroso. Los hombres la rodean y uno la apunta con un revolver. Sin embargo, el remate de esa ficcionalización es que la mujer cambia del horror al humor, mirando a la cámara y afirmando: "Este 24 de octubre es la fiesta más grande de Halloween... ¿Dónde? En Quattro de verano. Los esperamos". Cuando parece que el arma está a punto de disparar, el video se corta de repente.

Una situación similar ocurrió en septiembre pasado cuando afloraron varios videos virales sobre una polémica "tendencia", que constaba en simular secuestrar a una mujer metiéndola en una bolsa de consorcio para arrojarla como cuerpo muerto en la parte de atrás de una camioneta. Uno de los más difundidos fue el video de la empresa Shell Crespo de Erich Wagner y Cía. S.R.L. de Entre Ríos, pero el segundo más repudiado fue el de la petrolera de bandera, una YPF de Marcos Juárez, Córdoba.

Ambas empresas pidieron disculpas públicas y, en el caso de YPF, anunciaron que despedirán a los empleados involucrados. “No representan los valores que promueve la compañía”, explicaron.

Luego de las críticas generadas, la Shell entrerriana eliminó el video y sostuvo: "Queremos expresar públicamente nuestras más sinceras disculpas por el contenido difundido en un reciente video publicado en nuestras redes sociales". Lo describieron como "totalmente inapropiado", aunque se desentendieron del único sentido posible que tenía: dijeron que "puede interpretarse como una apología de la violencia de género; de ninguna manera esa fue nuestra intención; nos comprometemos a revisar con mayor responsabilidad nuestros procesos de comunicación".

Desde una cuenta de Instagram se hizo responsable la Community Manager de la estación de servicio. "El contenido publicado fue ideado y producido por mí. Además, soy yo quien aparece en el video como protagonista", reconoció. También comprendió las críticas ya que "como mujer comprendo la sensibilidad que ciertos mensajes pueden generar y asumo la responsabilidad de no haberlo expresado de la manera más clara". Y concluyó será "un aprendizaje para seguir comunicando cada vez mejor".

Los actuales niveles de normalización de la violencia de género son inauditos y permiten comprender la situación que se vive. Y se observa una profunda fractura en la sensibilidad de una sociedad que, en muchos casos, no logra percibir cómo ciertos contenidos contribuyen a la difusión y replicación de la violencia contra las mujeres.

Este tipo de mensajes no puede constituir la publicidad de una fiesta. Es fundamental evitar que estas representaciones se normalicen en la sociedad.

Fuente Página 12.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD