El presidente del Directorio de Zofri SA, Iván Berríos Camilo, indicó que la Zona Franca de Iquique se está transformando en un reconocido colaborador internacional en lo que respecta a movimientos logísticos, facilitando el flujo transfronterizo de mercancías y servicios entre Sudamérica y el resto del planeta. Así como fue enfático en destacar que Jujuy y las diversas localidades del Noroeste Argentino, poco a poco, están convirtiéndose en los aliados estratégicos esperados para fortalecer una ruta comercial que, tendrá un carácter bidireccional.
"Tenemos una experiencia de intercambio en las cadenas de suministros globales que se empina por sobre los cincuenta años, lo que no sólo asegura que las mercancías lleguen a su destino final de manera eficiente y segura, sino que, además, lo hacen bajo las ventajas comparativas que sólo posee la Zona Franca más potente del Cono Sur", sostuvo Berríos, haciendo referencia a las tarifas y los beneficios tributarios con las que cuentan las cinco unidades de negocios que están a la mano de quienes deseen obtener la calidad de usuario.
"En esta dinámica de acción y coordinación, los empresarios jujeños y del NOA argentino están en un mejor pie gracias, justamente, al acuerdo que firmamos en agosto de este año con la Zona Franca de Perico, lo que les va a permitir tener transferencias de carga mucho más fluidas bajo nuestra misma premisa: impulsar la economía e impactar positivamente en la calidad de vida de todos quienes habitamos el territorio", comentó.
En este sentido, Berríos explicó que un factor clave para solidificar esta hermandad que repercute en la integración regional tiene que ver con el interés demostrado por el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, el representante de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado, Exequiel Lello Ivacevich, y los integrantes de Puerto NOA que dirige Pablo Mealla, empresa con capitales de San Salvador de Jujuy con los que se está trabajando para habilitar oficinas.
"Si bien estamos mejorando el acceso a las plataformas de tramitación electrónica y trazabilidad para que las operaciones sean más simples, claras y confiables, sabemos que a través del diálogo fluido entre quienes estén dispensando información en la oficina de Zofri SA, que habilitaremos muy pronto en Jujuy, además de la que vamos a montar en nuestras mismas dependencias de Chile, lograremos impactar y dinamizar la matriz económica, posibilitando la creación de más empleos para quienes forman parte del norte de nuestro país y el Noroeste Argentino", esgrimió.
De igual forma, el presidente del Directorio de Zofri SA sostuvo que no van a desaprovechar las oportunidades conjuntas que nos sitúan en un tránsito clave para fortalecer la logística y lograr el desarrollo de los territorios. "Menos hoy en día, -que según declaró-, Jujuy fortalece una ruta comercial que mejorará la vida de nuestros pueblos gracias a la implementación de un Corredor Bioceánico Vial que también se conecta de buena forma con el Corredor de Transporte Fluvial Paraguay-Paraná".
Una alianza estratégica
La Región de Tarapacá, en el extremo norte de Chile, reafirmó
su papel como un socio estratégico de la provincia de Jujuy, en
el marco del trabajo conjunto que ambos territorios mantienen desde hace décadas a través de los comités del NO A-Norte Grande. Estas instancias, que integran también a las provincias
de Salta y Tucumán por parte argentina, han sido el punto de
encuentro para promover la cooperación en áreas como el comercio, la cultura y el turismo, consolidando un puente histórico entre ambos lados de la cordillera.
Hoy esa relación se ha profundizado con la puesta en marcha
del Corredor Bioceánico de Capricornio, una iniciativa que une el Atlántico con el Pacífico y que ha multiplicado los encuentros binacionales, transformándolos en una agenda de trabajo sostenida y de alta frecuencia.
Este proceso culminó en diciembre de 2024 con la firma del Acuerdo de Hermanamiento entre el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal Gallardo, y el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, con el objetivo de reforzar la integración entre ambos pueblos