°
11 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Chile y Jujuy, una fuerte apuesta en comercio, turismo y empleo

Importantes referentes del país vecino visitaron la provincia para afianzar lazos y crear alianzas estratégicas.

Sabado, 11 de octubre de 2025 00:00
REPRESENTANTES | PEDRO VÁSQUEZ, CAROLINA QUINTEROS Y EVELYN MAMANI.

En el marco de la rueda de negocios del VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio, se fortalecieron vínculos entre la provincia de Jujuy y la región de Tarapacá, de Chile con la grata visita de Pedro Vásquez, gerente general del Puerto NOA, Carolina Quinteros Muñoz, jefa de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Tarapacá y Evelyn Mamani Visa, alcaldesa de la comuna de Camiña.

 

El VII Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio reunió a delegaciones de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

 

Los representantes de Chile destacaron que ambos territorios mantienen una larga historia de intercambio cultural, patrimonial y turístico, y que el Corredor Bioceánico representa una oportunidad estratégica para fortalecer el comercio, facilitando la exportación e importación de productos con Asia-Pacífico y Brasil.

Subrayaron la importancia de la Zona Franca de Iquique y la Zona Franca de Perico, como espacios complementarios que pueden reducir costos y mejorar la logística del intercambio.

Pedro Vásquez, gerente general del Puerto NOA, una sociedad argentino-chilena, remarcó el rol decisivo de la Zona Franca de Iquique y del Gobierno de Jujuy para consolidar el proyecto. Explicando que la provincia podría funcionar como un nodo logístico de transferencia de mercaderías, un punto clave para que la carga proveniente de Brasil llegue hasta los puertos chilenos, haciendo viable y rentable el Corredor Bioceánico.

Además, explicó que el corredor no sólo implica movimiento de mercancías, sino también tránsito de personas, especialmente por el potencial del turismo de negocios y el movimiento familiar entre el norte chileno y el Noroeste argentino.

Evelyn Mamani Visa, alcaldesa de la comuna chilena de Camiña, de la región de Tarapacá, ponderó el valor de su patrimonio natural y cultural, su crecimiento poblacional, y la intención de potenciar el agroturismo y la producción artesanal.

Un contexto propicio para la cooperación binacional entre Jujuy y Tarapacá, el potenciamiento económico y logístico de ambos territorios, y la proyección de un desarrollo compartido en los ámbitos comercial, turístico y cultural.

Trabajo con Puerto NOA

Cabe destacar que en el mes de agosto el gobierno de la Provincia de Jujuy firmó, con autoridades de la Zona Franca de Iquique y Puerto NOA SPA, una carta de intención que establece un marco de colaboración mutua para futuras actividades, que tengan por objeto el desarrollo comercial, logístico y económico, promoviendo el intercambio de facilidades y recursos para el beneficio común.

Esta colaboración se establece dentro de los objetivos del Corredor Bioceánico, a fin de generar y fortalecer un espacio comercial y de generación de empleo para toda la región.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD