¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Promoviendo espacios de inclusión en varios lugares

El grupo Mudeba visitó diferentes sitios con accesibilidad para personas con discapacidad.
Martes, 25 de junio de 2024 01:00
SISTEMA BRAILLE | ES INDISPENSABLE AL MOMENTO DE LA INFORMACIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

Generar accesibilidad desde espacios públicos hace que se internalice la concientización y se visibilice la empatía hacia las personas con distintas discapacidades.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Generar accesibilidad desde espacios públicos hace que se internalice la concientización y se visibilice la empatía hacia las personas con distintas discapacidades.

Desde el Museo Regional de Pintura "José Antonio Terry" de Tilcara, se establece este tipo de facilidad a través de sus instalaciones, ya que proporciona un espacio adaptado a las necesidades de las personas que lo requieran.

Es por ello que desde este tradicional centro cultural ubicado en Rivadavia 352, la predisposición está puesta en ofrecer servicios y adecuar áreas para garantizar el acceso en igualdad de condiciones para las personas con discapacidades. El grupo jujeño de Mujeres Derribando Barreras (Mudeba) participó de una salida enriquecedora donde los aprendizajes en este espacio se multiplicaron y no dejaron de sorprender.

LECTOESCRITURA BAJO EL ARTEFACTO

Es así que sus integrantes aseguraron que se debe reconocer y revalorizar a las personas con discapacidad, no por su discapacidad en sí, sino por lo que hicieron y pueden hacer, por lo que dejan como legado. Y además, instaron a la comunidad en general a vivir la experiencia de conocer este centro histórico en plena Quebrada para, desde luego, disfrutar de las obras que exhibe, y de su historia.

SANITARIO ACCESIBLE

Vivencias plenas se llevaron en el corazón, pero que dejaron mediante un registro de imágenes que compartieron desde las redes sociales para indicar la importancia de dar a conocer estos espacios. Y es que es valioso ver cómo la inclusión se manifiesta en distintos lugares, siempre gracias al acondicionamiento integral e intelectual como la inserción del sistema Braille presente para personas con discapacidad visual, rampas para el ingreso y egreso de sillas de ruedas y sanitarios accesibles, acordes a quienes poseen dificultades motrices o el grifo de agua, ubicado en el costado para comodidad de aquel que lo use; es acertado que todo se instale dentro de los espacios culturales y patrimoniales.

GRIFERÍA ADAPTADA

Ejemplo de ello es otro sitio en Tilcara que el grupo también visitó, el teatro y espacio cultural Red Mote. Ubicado en la avenida Costanera entre Bolívar y Villafañe, este espacio se constituye en un punto de gran importancia para la comunidad tilcareña que invita a la concientización de trabajar en red y asimilar otras realidades.

ADAPTADO PARA DISCAPACITADOS | EL ÁMBITO DE UN CENTRO CULTURAL IDEAL PARA REALIZAR DISTINTAS ACTIVIDADES

Encantadas con el lugar más accesible para todas las personas, las integrantes de Mudeba recorrieron el espacio y establecieron una conexión especial con el mismo.

Otra actividad que realizaron en conjunto fue en Córdoba, en el primer encuentro presencial del proyecto "Promover la inclusión de la discapacidad sobre cuidados en América Latina".

EN CÓRDOBA | ENCUENTRO POR PROYECTO CON EL GRUPO DE MUJERES.

Desde el grupo, las conclusiones fueron las mejores por lo fructífero de los aprendizajes y amistades nuevas. Agradecieron poder realizar estos encuentros y seguir creando espacios que generen crecimiento, al igual que la promoción de los derechos humanos y de la igualdad social.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD