Por: Adriana Alfaro
inicia sesión o regístrate.
Por: Adriana Alfaro
Los feriantes de la Cooperativa de Feriantes Mayoristas Frutihortícola del Norte Ltda de Perico uno de los centros de comercialización más importantes de la región, denuncian un manejo irregular de la cooperativa que administra el mercado. El feriante Ernesto Vega comentó a El Tribuno de Jujuy que un grupo de personas liderado por el expresidente Carlos Castro habría firmado un "convenio trucho" que, aunque fuera de término, utiliza para controlar la feria y cobrar entradas a los compradores y productores.
El feriante asegura que dicho convenio firmado tras una asamblea no tiene validez legal y que los responsables de la gestión, entre ellos Castro y otros miembros del grupo, están actuando como si fueran los legítimos dueños de la cooperativa. "Este convenio está totalmente fuera de término y fuera de tiempo, pero ellos siguen actuando como si tuvieran el control", denunció Vega.
La situación generó un ambiente de incertidumbre y miedo entre los más de 30.000 trabajadores y comerciantes que dependen del mercado para su sustento. Los feriantes aseguran que, a pesar de las amenazas de cierre del mercado, seguirán trabajando con el compromiso de mantener la feria abierta sin importar los intentos de algunos por cerrarla. "Queremos trabajar, no nos importa lo que digan, no van a cerrar la feria", aseguró.
El conflicto no solo se limita a la administración de la cooperativa. También se denuncian malas prácticas en la gestión de los recursos, como el cobro de un supuesto ingreso de 300 pesos por vehículo que según los feriantes no se destina a la seguridad ni a la limpieza del lugar, como aseguran las autoridades. "Están cobrando millones y no se ve ninguna mejora. La basura se acumula y la Municipalidad no hace nada", denunciaron los trabajadores, quienes aseguran tener pruebas y evidencias de estos hechos.
Acusó además a la Dirección de Bromatología que, según los feriantes, nunca realizan los controles necesarios para garantizar un ambiente adecuado, "la gente está trabajando en condiciones insalubres y nadie hace nada", lamentó.
Uno de los puntos más críticos fue la acusación de que los feriantes, en su mayoría trabajadores auto gestionados, que construyeron las tres naves del mercado están siendo tratados como usurpadores. Aseguran que, a pesar de haber invertido su esfuerzo y recursos en la construcción de ese espacio, las autoridades los acusan injustamente de apropiarse de terrenos que ellos mismos acondicionaron.
José María Albizo Cazón, representante de los comerciantes, afirmó que, a pesar de haber solicitado una reunión con el secretario de Gobierno para tratar estos temas, el funcionario se negó a realizar un careo con el responsable de las irregularidades denunciadas. "Nos vimos sin respuestas", dijo Albizo Cazón insistiendo en que no les dieron solución a los problemas que enfrentan.
También denunció que los feriantes fueron demandados por $676.000.000, una cifra desproporcionada, mientras que se les niegan recursos básicos para su actividad, "las autoridades clausuraron los baños del mercado, cortaron el acceso al agua potable, decomisaron mercadería e incluso bloqueado el acceso a las DTV, lo que les impide realizar sus labores de manera adecuada y los tratan de usurpadores y hasta los demandaron por $676.000.000", dijo.
"El pueblo necesita saber lo que está pasando. Vamos a seguir denunciando hasta que se haga justicia", concluyó José María Albizo Cazón.