Durante los días 1, 2 y 3 de octubre en el salón de actos del Colegio Nacional Nº 1 "Teodoro Sánchez de Bustamante" se realizaron las Jornadas de Filosofía, organizadas por los estudiantes del profesorado de Filosofía del IES Nº5, junto a sus docentes. Un evento que reunió a académicos, estudiantes y entusiastas del pensamiento crítico para explorar la relevancia de la filosofía en el mundo actual.
La inauguración del evento estuvo a cargo de la profesora coordinadora de la carrera, Claudia Burgos, quien destacó la importancia del diálogo filosófico frente a los retos contemporáneos, e invitó a los participantes a reflexionar sobre cómo el pensamiento filosófico puede ofrecer respuestas a las complejidades actuales.
El primer día incluyó conferencias magistrales a cargo de destacadas figuras en el ámbito de la Filosofía, tales como la doctora Betina Siufi y el licenciado Miguel Singh quienes abordaron temas relevantes, acerca de la Filosofía, compartiendo sus perspectivas y fomentando el pensamiento crítico entre los asistentes. También se agradeció a la doctora Betina Siufi por su donación de más de 380 libros a la biblioteca del profesorado.
"Tuvimos el placer de que nos acompañen los docentes María José Liendro y Alfred Balamba, referentes del equipo de investigación del Ministerio de educación, acompañándonos en representación de la directora de la DES, doctora Carolina Calvo", comentaron.
El segundo día estuvo dedicado a la Filosofía y el debate, ésta vez con el acompañamiento de la rectora Mariana Alvarado. Las ponencias promovieron un espacio de interactivo filosófico en diversas áreas.
"También nos dimos un espacio para homenajear a nuestros queridos docentes jubilados Adelma Álvarez, Aida Melgar, Blanca Fernández, Rosita Carrizo y Carlos Delgado, quienes estuvieron acompañándonos durante las ponencias, y luego pudimos disfrutar de música en vivo con Osvaldo Corimayo. También tuvimos el lujo de que nos acompañara el Ballet del IES Nº 5, integrado por estudiantes de todas las carreras, de la mano de la profesora Gisela Llanez".
El último día se destacó por ser un día de arte, música, baile, coplas filosóficas, con un nivel de excelencia.
"También compartimos una conferencia magistral de la mano del doctor en Filosofía Mario Vilca, quien nos invitó a reflexionar y a profundizar en nuestras propias comprensiones filosóficas con la temática: 'Criar al mundo, el saber de los americanos', acercándonos a la Filosofía andina".
Las Jornadas de Filosofía no solo proporcionaron un espacio para el aprendizaje, el debate y el intercambio de ideas con un excelente nivel, sino que también impulsaron una comunidad comprometida con la reflexión crítica. "Nuestro objetivo es seguir promoviendo el pensamiento filosófico y su aplicación práctica en nuestra sociedad".
Finalmente agradecieron "profundamente a los estudiantes que trabajaron incansablemente en la organización y realización de las mismas de una manera sumamente comprometida, así como a los expositores y conferencistas de lujo que supieron estar. Vaya nuestro agradecimiento a todos los docentes que nos apoyaron de una u otra manera y en especial con la directora de la DES, doctora Carolina Calvo, quien abrazó el proyecto y nos colaboró en todo lo necesario".
Las ponencias durante las jornadas
¿Qué sentido tiene enseñar filosofía, en tiempos de neoliberalismo? A cargo del estudiante: Víctor Calizaya. "La realidad como objeto de consumo, no de conocimiento" a cargo de Dante Moreno.
"Filosofía y diversidad de género. Un camino hacia la inclusión y el reconocimiento". A cargo de Lorena Bueno. "Lo humano según Martin Heidegger". A cargo de Germán Montaño. Filosofía y Literatura: "Lo Fatal". A cargo de Sonia Subelza y Leonardo Ramos. "Sócrates en el mundo de las Artes: Danza y Música". A cargo de: Andrea Apaza y Saúl Vargas. "Copla Filosofal". A cargo de Paola Duran y Osvaldo Corimayo.
Mientras que las Obras de teatro fueron: "Amiga date cuenta". A cargo de Emilia Baca, Romina Cari, Romina Iconomovich, Marcelo López, Rodrigo Aramayo y Sergio Salas. "Adaptación del Banquete de Platón al siglo XXI". A cargo de: Rocío Hernández, Lorena Bueno, Guadalupe Bustos, Emilce Romero, Dante Moreno y Javier Catari. "La alegoría de la caverna en la actualidad". A cargo de: Johana Cari, María E. Miranda, Carmen Morales, Karen Navarro, Humberto Palacios, Víctor Polo y Araceli Ustarez.
A cargo de los docentes: Leonardo Carabajal, Claudia Burgos, Cecilio Parra, Mara B. Quintana, Fabián Reinoso, María L. Burgos, Roxana Soraire, Efraín Velásquez y Valeria Vivero.