°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Estatales marchan en pedido de recomposición salarial

Están disconformes con la propuesta salarial del 4% que hizo el Gobierno de la provincia. A la tarde será la marcha universitaria.

Miércoles, 02 de octubre de 2024 11:27

Los gremios estatales se encuentran marchando por las calles de la ciudad hasta llegar a casa de gobierno.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los gremios estatales se encuentran marchando por las calles de la ciudad hasta llegar a casa de gobierno.

La Intergremial ayer durante una conferencia de prensa dijeron estar disconformes por la mejora salarial del 4% para septiembre propuesta por el Gobierno de la provincia. Piden la reapertura de paritarias.

Ayer los gremios de Cedems, Ate, Adep, Apoc, Apuap, Seom, entre otros presentaron una nota en Casa de Gobierno rechazando el 4% de aumento salarial para los trabajadores estatales e indicaron que “fue impuesto y liquidado sin discusión ni consenso”.

Nicolás Fernández, secretaria general de Apuap dialogó con El Tribuno de Jujuy y dijo “hoy estamos llevando adelante un paro en todo el territorio provincial con asistencia y retiro junto con la Intergremial con un alto acatamiento en toda la provincia lo que expresa la necesidad que tenemos los trabajadores de una inmediata convocatoria a paritarias para discutir salarios y condiciones de trabajo y escuchar un condicionamiento salarial que se condiga con la necesidad que tenemos los trabajadores y con la plata que cuenta en Ejecutivo provincial”.

Verónica Aramayo secretaria gremial de Apuap agregó que todo se resume a imposiciones salariales “en la última reunión no estuvieron presentes los miembros paritarios del gobierno como si lo de los sindicatos lo que se traduce en informalidad. El gobierno plata tiene porque recibió 14 mil millones de pesos en términos de cooparticipación con respecto al mes pasado más la recaudación provincial por lo tanto aquí falta decisión política que permite al trabajador paliar las necesidades que tiene”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD