El Festival Internacional de Cine de las Alturas, organizado por el Gobierno de la provincia a través del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, informó que está abierta la convocatoria para participar en su 11° edición, que se llevará a cabo del 8 al 16 de mayo de 2026.
El evento es reconocido como uno de los encuentros audiovisuales más importantes de la región andina y se ha consolidado como un espacio de referencia para la exhibición e intercambio de producciones cinematográficas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
El Festival cuenta con cinco convocatorias para realizadores/as de Argentina y de los países de la región andina. Este año, además, se incorpora una nueva competencia destinada a realizadores/as jujeños/as. Las mismas son: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, destinada a realizadores/as de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; Competencia Internacional de Largometrajes Documentales, destinada a realizadores/as de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; Competencia Cortos NOA, destinada a realizadores/as de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca; Competencia Nacional Work in Progress (WIP) de las Alturas, dirigida a películas en desarrollo de Argentina; y Nueva Competencia de Videoclips Jujeños, abierta a producciones de cualquier género musical, de la provincia de Jujuy.
Las obras de la competencia de largometrajes de ficción y documental deberán tener una duración mínima de 60 minutos y haber sido analizadas a partir del 1 de enero de 2024. Un jurado especializado seleccionará 12 largometrajes en cada competencia, contemplando hasta dos películas por país.
En tanto las obras de la Competencia Cortos Noa deberán tener una duración mínima de 1 minuto y máxima de 30 minutos. El cortometraje deberá haber sido rodado al menos en un 60% en la región del NOA y haber sido concluido a partir del 1 de enero de 2024. En esta sección se seleccionarán 12 cortometrajes.
En el WIP de las Alturas, los postulantes deberán enviar un link de visionado con un adelanto audiovisual del largometraje, el cual deberá tener una duración mínima de cinco (5) minutos y máxima de diez (10) minutos. Para esta competencia se seleccionará a 10 largometrajes en proceso.
En la nueva competencia de Videoclips jujeños se aceptarán producciones audiovisuales de cualquier género musical en formato de video clip de hasta 8 minutos terminados después de enero de 2023 y realizados 100% en la provincia de Jujuy. El productor del videoclip deberá ser nativo de Jujuy o acreditar una residencia mínima de dos años en la provincia, como así también el 50% del total del equipo técnico y artístico. Para esta sección se seleccionarán 10 videoclips.
Premios
En la Competencia de Ficción la Mejor Película recibirá la Estatuilla Andes y $5.000.000 (cinco millones de pesos argentinos), o su equivalente en dólares estadounidenses al tipo de cambio oficial. Además, se entregará la Estatuilla Andes a Mejor Dirección, Guion, Dirección de Fotografía, Actuación, Mención Especial y Premio del Público.
En Competencia Documental, la Mejor Película Documental recibirá la Estatuilla Andes y $5.000.000 argentinos, o su equivalente en dólares estadounidenses. Además, en esta competencia, se entregará la Estatuilla Andes al Premio del Público y Mención Especial del Jurado.
En Competencia Cortos NOA: el Mejor Cortometraje recibirá la Estatuilla Andes + $2.500.000 (dos millones quinientos mil pesos argentinos). También se entregará la Estatuilla Andes al Premio del Público y Mención Especial del Jurado.
El Mejor Work In Progress recibirá un diploma y $3.000.000 (tres millones de pesos argentinos).
El Mejor Videoclip recibirá un diploma y $1.000.000 (un millón de pesos argentinos).
Además, las instituciones y empresas que acompañan al Festival, brindarán sus propios reconocimientos en las distintas competencias.
Las inscripciones se realizan exclusivamente a través del sitio web oficial: www.cinedelasalturas.com.ar
Con más de una década de trayectoria, el Festival Internacional de Cine de las Alturas ha posicionado a Jujuy como un epicentro del cine andino, impulsando la difusión de nuevas expresiones cinematográficas, el crecimiento de talentos emergentes y la formación de nuevas audiencias.