Lautaro Tolaba, aquel niño que se hizo conocido con su violín por su participación en el programa de Marcelo Tinelli hace ya algunos años, siguió desandando su camino musical con profesionalismo, estudiando y abriéndose caminos.
Recién llegado de su primer viaje a Europa de la mano del Ballet Huayra Muyoj, cuenta esta nueva experiencia, y la felicidad que se trajo de recuerdo para toda su vida.
Hoy ya un adolescente, y habiendo recorrido varios escenarios jujeños y de los alrededores, se permitió soñar esta gira y lo logró.
El Ballet "Huayra Muyoj" cumplió durante más de 80 días, con su 17º gira por Europa, pisando escenarios de varios festivales internacionales de folclore, aprendiendo de otras culturas y enseñando la nuestra a artistas y público de diferentes lugares. Regresaron el viernes con una gloria más sumar a sus paredes llenas de fotos y premiaciones, reconocimientos y diplomas por ser representantes de Jujuy y de Argentina en el mundo.
Lautaro se suma a este desafío con su música, porque cabe mencionar que cada gira del "Huayra Muyoj", dirigido por el profesor Rodolfo Revollo, requiere de un grupo musical propio, puesto que, las presentaciones en esta ronda de festivales deben hacerse por reglamento, con música en vivo. Desde las primeras giras, donde los sonidos los puso el maestro Fortunato Ramos, hasta hoy de la mano de adolescentes talentosos que completan el staff de los bailarines del Huayra, han pasado varias formaciones que vivieron la experiencia de esta representación.
Conversamos con Lautaro acerca de semejante paso en su carrera. "Llegué al Huayra por contactos de la Escuela de Música, hablé con el director Rodolfo Revollo y coordinamos para hacer el viaje", dije recordando cómo se sumó a la delegación.
El conjunto musical que acompañó en este año al Huayra se completó con Justiniano García, en la guitarra; Francisco Moscoso, en batería; Nahuel Apaza, en vientos; y Ailén Jurado, en el bajo. Pero allá en Europa se sumó también un músico jujeño que está viviendo en España hace algunos años, y que ya formó parte en otras oportunidades del grupo musical del Huayra Muyoj, Juan Valdez.
Los músicos vivieron varias experiencias emocionantes, como interpretar el Himno Nacional Argentino, el 9 de Julio, en el Día de la Independencia argentina, en otro continente; y hacer la Misa Folclórica en otro momento. "El día que tocamos el Himno fue un orgullo inmenso. Fue muy fuerte tocarlo en otro país y ese día especial. Lo sentí muy profundo y extrañé mi país", confiesa.
"Para hacer esta travesía, fue bastante el tiempo de preparación y de ensayo", cuanta Lautaro. "Esta experiencia es algo muy lindo porque lo disfrutamos, vimos otras culturas, y pudimos percibir cómo la gente de otros países disfruta de lo que hacemos nosotros como músicos y como bailarines. Es interesante ver cómo reaccionan a nuestro folclore", dice sumamente emocionado y agradecido con el Huayra.
"En el viaje aprendí a compartir y convivir con los otros artistas. Aprendí sobre otras culturas y otras danzas. No me voy a olvidar nunca", asegura.
Y como saldo más a favor, Lautaro cuenta que, a partir de este viaje, tuvo la oportunidad de hacer una canción con dos músicos de Chile, "grabamos, hicimos el video clip y pronto va a salir ese material", dice entusiasmado.