°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

José “Chato” González en Café de Cámara

Esta es la segunda fecha de esta propuesta que ideó Carlos Palacios para "escuchar" música.Se trata de una presentación acústica, de cerca, donde el público sentirá las vibraciones.
Jueves, 21 de agosto de 2025 01:00
VIENTISTA | AMIGO CERCANO DEL MAESTRO RICARDO VILCA

Un nuevo ciclo para disfrutar de la música se instaló recientemente. Se denomina Ciclo Café de Cámara, y hoy tendrá su segundo encuentro, con José "Chato" González, el vientista humahuaqueño que formó parte del grupo de Ricarco Vilca.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un nuevo ciclo para disfrutar de la música se instaló recientemente. Se denomina Ciclo Café de Cámara, y hoy tendrá su segundo encuentro, con José "Chato" González, el vientista humahuaqueño que formó parte del grupo de Ricarco Vilca.

Hablamos con el creador de este espacio, el músico Carlos Palacios, quien, desde su flamante productora El Rincón del Buen Vivir, propone este encuentro del público, café mediante, para apreciar y sentir la música en primer plano.

La cita es a las 19 en el café de San Martín 911, donde el "Chato" González, sólo con sus instrumentos, sin amplificación de sonido mediante, tocará y conversará con los presentes (cupo de 30 personas), en un ambiente íntimo.

"Este ciclo comenzó hace dos semanas con la presencia del maestro Daniel Vedia", comienza contando Palacios, "éste sería el segundo encuentro de Café de Cámara", dice.

El Rincón del Buen Vivir se propone programar este ciclo cada dos semanas. "Me gusta volver a tener un espacio donde se pueda ir a escuchar música. Hay muchos lugares donde se puede ir a comer y charlar, y donde la música queda en segundo plano. Está bien también, pero en este caso es llevar una propuesta donde la gente pueda ir, tomarse un café pero estar atento a la música. El músico está muy cerca", explica.

"Música de cámara quiere decir, música de pieza, de habitación, de lugar chico. La música que hacemos no lleva parlante, es acústica", detalla. "Es para escuchar la música directamente, sentir la vibración y la respiración directas", expresa.

En el caso de hoy, el "Chato" es músico, compositor, y va a tocar obras de él y también del maestro Ricardo Vilca. Vientista andino, ejecuta quena, sikus y derivados. Es también poeta autodidacta, y artesano de instrumentos de caña.

Junto a Ricardo Vilca, allá por el 2000 tocó por primera vez junto a Divididos la banda de rock nacional. Después de la muerte del maestro, el grupo siguió sumándose a las presentaciones del trío rockero, sobre todo haciendo que no se pierda la música de Vilca, que tanto conmovió a Ricardo Mollo en su momento.

Es la primera vez que toca en este formato, solo frente al público. Es un concierto a solas.

Hay cuatro fechas más programadas, hasta el momento. Las próximas son con Cecilia Palacios, Euge Mur, el propio Carlos Palacios y Daniel Quiroga. "Es un espacio muy bonito. Yo vengo tocando ahí, porque es donde presenté mi disco 'Vilca en violoncello'", cuenta Palacios.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD