°
17 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Lo trans sigue siendo una revelación ante lo impuesto"

Charlee Espinosa estrenó ayer una puesta y en septiembre estrenará otra. Desde Buenos Aires, donde vive hace años, conversó con nuestro diario sobre sus creaciones.
Domingo, 17 de agosto de 2025 10:18
CHARLEE ESPINOSA | DOS ESTRENOS ESPERADOS.

Charlee Espinosa, el actor y director, jujeño que despunta su arte queer desde hace varios años en el Under de Buenos Aires, estrenó ayer una puesta ("Putos") y en septiembre estrenará otra ("La Casa de Bernarda Alba").

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Charlee Espinosa, el actor y director, jujeño que despunta su arte queer desde hace varios años en el Under de Buenos Aires, estrenó ayer una puesta ("Putos") y en septiembre estrenará otra ("La Casa de Bernarda Alba").

Talentoso y creativo, se fue hace más de diez años a instalarse en Buenos Aires, donde encontró su lugar. Suele realizar producciones en el Espacio Cultural Feliza para el que trabaja constantemente, y donde anoche estrenó "Putos", una obra cuyo título se completa con la frase "show filosófico homosexual", donde siete actores y una actriz trans bailan, cantan y hablan.

"Este es un texto que había escrito en 2019,después vino la pandemia y el texto se convirtió en un cortometraje que se grabó en el 2020 cuando no se podía hacer teatro y era todo pantalla. Pero no se publicó nunca, está inédito", comienza contando Charlee en comunicación con nuestro diario.

La obra "Putos" se origina de ese corto que quedó pendiente.

“PUTOS” | DESDE AYER EN ESPACIO CULTURAL FELIZA

Charlee escribe siempre sus obras en base al elenco con el que cuenta, y "Putos" no es la excepción. "Le llamo dramaturgia 'pret a porter', porque está escrita para los actores con los que elijo trabajar. Entonces eso da la posibilidad de que los actores enriquezcan mucho al texto, porque ponen la cara y el cuerpo para la obra", explica.

Tomó textos que ya estaban escritos, y los actores son artistas con los que se encontraba siempre en la noche de Buenos Aires, y soltaban la frase tan repetida de "tenemos que hacer algo juntos", y ahora se dio.

Una de las particularidades de esta puesta es que incluye todos actores gay, y una actriz trans, "porque quería instalar el concepto de la 'mujer puto', que es muy divertido, porque es la amiga que está rodeada de putos, pero en definitiva, ella es un puto más", explica.

"Es un show filosófico homosexual, porque si bien los monólogos abordan cuestiones filosóficas sobre lo que para mí significa la putez y es muy biográfico, también mezclo el postdrama, donde los actores no están interpretando personajes, sino que están haciendo de ellos mismos, en esto que es un show, donde cantan, bailan, etc", se explaya el artista.

Sobre lo que se dice, comenta que tiene un contenido político muy marcado y reivindicativo de las identidades, "porque si bien se llama Putos, también podría llamarse Trabas, o Personas, y hablar de lo mismo", aclara.

El elenco completo de "Putos" está integrado por Dany Billordo, Ignacio Daniluk, Ramona Flagüers, Fabrizio Chiariello, Ale Rumbos, La Cola Mostra, Juan Sayes, y el propio Charlee, con coreografías y asistencia de dirección de Barbie Rágica.

"En Putos también actúo yo. Hago una participación como director. Por lo general siempre me meto a actuar cuando la propuesta es un postdrama", dice.

"La Casa de Bernarda Alba"

Su próximo estreno será el 14 de septiembre, con la obra "La Casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca, en una versión muy especial porque está actuada en todos sus personajes (originalmente femeninos), por varones.

"Es un elenco divino del underground independiente de acá (Buenos Aires), con mucho trayecto. Son actores con los que además soy amigo", dice. "Es un elenco de varones, que no van a representar en absoluto a mujeres, yo quiero jugar lo masculino desde esos personajes de Bernarda, que tienen una fuerza de hombre muy fuerte. Elijo hablar desde lo masculino gay, son todos actores gay", explica sobre el proceso de creación de esta obra, que lodevuelve al teatro tradicional después de algún tiempo, porque se estrenará y continuará en escena en el Espacio Tole Tole, que es una sala teatral.

"Quise encontrarle esa vuelta de rosca mas queer todavía a la propuesta de Lorca que fue asesinado, lisa y llanamente por ser homosexual", asegura. "Y además, en la puesta, el personaje de Adela, que lo interpreta Dixie (actriz trans), tiene una reivindicación de esa identidad. Quiero ver cómo esa identidad trans transgrede y lleva la historia para otro lado. Por eso elegí que sea un elenco de actores varones interpretando a toda la familia, menos Adela que es el personaje de la actriz trans, justamente para llenarlo de otro sentido", comenta. "Otro sentido que dé cuenta de cómo ese cuerpo sigue revelándose, lo trans sigue siendo una revelación ante lo impuesto", asegura.

Sobre la obra, dice que "es un clásico que permite estas reversiones y miradas. Esto me permitió volver a laburar con gente con quien yo ya había laburado hace años, como Peter Pank, un emblema que viene desde lo '80 haciendo cosas acá; Pol Ajenjo, Rodrigo Peiretti, Diego López Barrionuevo, Marcelo Estebecorena, Ignacio Daniluk y Dixie Valentine (drag queen). Son 7, me gusta trabajar con elencos numerosos, me gusta la diversidad en el escenario", cuenta muy satisfecho con lo que se gesta.

"La idea era estrenar Bernarda en junio, y mirá el proceso que lleva, sobre todo montar a Lorca. No es nada fácil, y sobre todo esta obra, en este momento que estamos viviendo de cuestiones de poder tan marcadas. Esa era una premisa a la hora de hacerla, además de hacerla con actores que no hagan de mujeres", expresa Charlee.

El concepto que elije destacar de la tradicional pieza teatral es el de "la represión y la perversión del poder de Bernarda sobre su familia, porque no es más que el reflejo de la realidad que vivimos ahora. Pongo el hincapié en eso", asegura.

"Además, juego con el incesto dentro de la obra, porque la represión siempre sale por algún lado, y en el caso más extremo, la puesta muestra una relación entre dos hermanas. Esto pone en relieve la represión y la perversión del poder de Bernarda", continúa.

Cuenta que hace muchos años, Emilce Scilingo (profesora, bailarina y directora de danzas, ya fallecida), le contó que alguna vez ella había hecho una Bernarda Alba "milica" (de los militares), y eso le quedó resonando todos estos años. "El personaje tiene esa fuerza de líder, no muy bueno", afirma.

"Conservo casi el cien por ciento del texto de Lorca, que es muy bonito, con una estructura poética maravillosa que no se puede sacar por más que aggiornes la obra. Lo que sí hago es traerla a algunos modistas del ahora", cuenta.

Se estrena en septiembre en Espacio Tole Tole. "Es como mi regreso a las salas", dice después de mucho boliche y otros espacios para shows, vuelve a vivir el ritual de lo teatral.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD