¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
12 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Horacio Grosso presenta en San Antonio su universo literario

Martes, 12 de agosto de 2025 01:02
HORACIO GROSSO

En el marco de la 21° Feria del Libro Jujuy, hoy, a las 16.30, en la Biblioteca Popular "Coronel Hilarión de la Quintana" de San Antonio, el escritor jujeño Esteban Horacio Grosso presentará "La Biblioteca de Horacio", una propuesta que reúne seis de sus obras, cinco de ellas recientemente declaradas de Interés Legislativo por la Legislatura de Jujuy. La jornada, está organizada por la Fundación Feli Jujuy y auspiciada por el Ministerio de Cultura y Turismo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la 21° Feria del Libro Jujuy, hoy, a las 16.30, en la Biblioteca Popular "Coronel Hilarión de la Quintana" de San Antonio, el escritor jujeño Esteban Horacio Grosso presentará "La Biblioteca de Horacio", una propuesta que reúne seis de sus obras, cinco de ellas recientemente declaradas de Interés Legislativo por la Legislatura de Jujuy. La jornada, está organizada por la Fundación Feli Jujuy y auspiciada por el Ministerio de Cultura y Turismo.

Grosso, con más de tres décadas de periodismo, se ha consolidado como narrador de historias en las que la cultura andina ocupa un lugar central. "Amo la cultura andina, por eso todos mis libros se basan mucho en ella. Es parte de mis raíces y una manera de compartir nuestras costumbres con las nuevas generaciones", afirmó en diálogo con el ciclo online "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy.

Durante la presentación, el escritor compartirá detalles de cada una de sus obras, que se caracterizan por una narrativa sencilla, directa y accesible.

Entre los títulos que integran "La Biblioteca de Horacio" se encuentra "El Laberinto de Sandra", novela que narra la llegada de un matrimonio español a Jujuy y su vínculo con los viñedos en altura. La protagonista, Sandra, hija de esta familia, vive un romance con un joven porteño a quien le transmite las costumbres andinas. "Me interesa mostrar cómo alguien que no nació aquí puede enamorarse de nuestra cultura y hacerla suya", sostuvo Grosso.

SUS OBRAS

Otro de los títulos es "Sami y la cocina andina". La historia sigue a Sami, una mujer nacida en Tilcara que crece junto a su abuela y aprende que la cocina andina es identidad, memoria y encuentro. Su recorrido la lleva a estudiar agronomía en Tumbaya, luego a Buenos Aires, y más tarde a Francia, donde se perfecciona como chef internacional. Allí conoce a un músico jujeño con quien regresa a su tierra. "No se trata de recetas, sino de la esencia de la comida andina y de todo lo que representa: las celebraciones, la música, el carnaval, el juego de comadres y compadres", puntualizó el autor.

En "Mi casamiento andino", Grosso aborda la historia de un joven apasionado por la arqueología y las tradiciones del norte. Tras estudiar paleontología en la Universidad Nacional de Jujuy, obtiene una beca en Perú y allí conoce a una joven con la que comparte un romance intenso, sellado con bodas tanto en territorio peruano como en Jujuy. La trama, como en gran parte de su obra, combina investigación, amor y cultura ancestral.

Grosso adelantó que ya trabaja en su próximo libro, "Amor en la Guerra de la Independencia", al que define como "el lado B" de esa etapa histórica.

El autor también reveló que tiene en mente un proyecto especial titulado "San Antonio, un pueblo pujante", con la intención de presentarlo el próximo año, coincidiendo con el centenario de la Biblioteca Popular "Coronel Hilarión de la Quintana".

Uno de los aspectos que más destaca Grosso de su trabajo es su carácter inclusivo. "Estos libros los puede leer toda la familia, desde chicos hasta adultos", señaló.

La participación de Grosso ofrecerá un espacio para reflexionar sobre el valor de la palabra escrita y el rol del escritor en la preservación de la memoria cultural.

"Escribir sobre nuestras costumbres es una forma de preservarlas y compartirlas. Que estos libros hayan sido declarados de Interés Legislativo es un reconocimiento que me alienta a seguir escribiendo y difundiendo lo nuestro", concluyó el autor, que ya se prepara para recibir a los lectores en San Antonio con historias que combinan amor, historia y la riqueza de la cultura andina.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD