22°
26 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El arte de hacer "terapia" en grupo a partir de un show

Gabriel Rolón presenta de manera creativa cuestiones que suelen llevarnos a la terapia. En este show combina su conocimiento, su oratoria y hasta aptitudes actorales.
Miércoles, 26 de noviembre de 2025 00:00
“PALABRA PLENA” | EL ÚLTIMO SHOW DEL POPULAR PSICÓLOGO LLEGÓ A NUESTRA CIUDAD.

¿Cómo hace un psicólogo para hacer un show que sirva desde lo científico, que ayude en masas, y que sea atractivo?

Simplemente pensar en el servicio de otra manera, de una creativa, y es lo que logró hace ya mucho tiempo el licenciado Gabriel Rolón, uno de los psicoanalistas más mediáticos de nuestro país, y escritor de best sellers de autoayuda y otros temas relacionados con lo que la gente consulta normalmente en su consultorio.

El lunes pasado, con dos funciones totalmente agotadas en el Centro Cultural Martín Fierro, el profesional presentó "Palabra plena", su último éxito en teatros.

"La palabra es abismo. Un freno al dolor, un límite al deseo", es la frase con la que el espectáculo invita al público. Y en la primera parte repite el texto en off: "Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren.

Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía... La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre... nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena", sigue el off.

Y entonces aparece Rolón en el escenario y casi como stand up, se presenta y comienza a desandar los contenidos que decidió esta vez poner a consideración del público. Un stad up hasta que aparece en escena el actor y director de esta puesta, Carlos Nieto, quien dramatiza junto al licenciado la terapia de un paciente en particular, que figura en las historias del consultorio de Rolón, y es la que eligió para contarnos de que tratan en nuestras vidas algunas cuestiones.

¿Un show de psicología ayuda? Sí, a descubrir algunos vericuetos de nuestros comportamientos, miedos, y acciones, y para salir pensando en la posibilidad de repensar el origen de nuestros dolores y poder trabajarlos para no cargar con mochilas que luego no podemos abrir.

DRAMATIZACIÓN | EXCELENTE RECURSO DE LA MANO DEL ACTOR Y DIRECTOR CARLOS NIETO.

En este encuentro, Rolón le habló al público, de varias maneras, directamente, actuando, y dejando espacios para el silencio.

Habló de duelos, asegurando que nadie duela lo que no amó, e invitó al público a preguntarse ¿Quién soy? ¿Quiénes somos?

Y se aferró al principio a un concepto de Martin Heidegger, de que somos seres arrojados a un mundo de posibilidades, y de que la muerte es el único factor que nos une a todos, y del que no escapa nadie.

A partir de ahí removerá situaciones, desandará las formas en que el ser humano debe tomar decisiones, y cómo en esas determinaciones a veces se termina transitando una vida "inauténtica" – otro de los conceptos de Heidegger- que refiere a esa vida a la que nos lleva el mundo moderno, de no ser uno mismo sino actuar en masa.

El show propuso hablar de la angustia de una privación, de la rabia de la frustración y del trauma de un horror, de la incomodidad que nos provocan algunas preguntas, y de cómo enferma todo lo que está demás "vivimos en la era de la desmesura", expresó Rolón. De lo importante de poner palabras a nuestros dolores, y de no construir vínculos con silencio o con mentiras, aunque sea incómodo.

Animó a construir la mejor forma de vida a cada uno, a pesar de las heridas. Y en definitiva la invitación de esta atinada propuesta de show y terapia, explicó que la palabra plena es la que está llena de nosotros, y que debemos buscar ser merecedores de la felicidad más que de ser felices.

La locuacidad y las estrategias de un analista, se combinaron en esta experiencia teatral de temas de diván, con oratoria de un profesional de la psiquis, pero también de un gran comunicador como es el licenciado Rolón, y claramente sobre el escenario de un teatro, también con ciertas aptitudes actorales que Carlos Nieto supo acomodar.

La música original es de Gabriel Mores Producción General: Martín Izquierdo & Fen López.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD