¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Seis años de cultura y comunidad en Palpalá

Fabiola Vilte comparte la historia de un espacio que ha marcado la diferencia en la ciudad siderúrgica.
Sabado, 06 de julio de 2024 01:01
FABIOLA VILTE EN “EL MATUTINO”

En el acceso a Palpalá, en la calle Alfonsina Storni 210, existe un lugar donde los sueños se hacen realidad y la cultura florece con cada amanecer. El Galpón de los Sueños, un espacio dedicado al arte y la comunidad, celebra su sexto aniversario, y para conmemorar esta ocasión, en el ciclo online "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy, hablamos con Fabiola Vilte, una de sus fundadoras.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el acceso a Palpalá, en la calle Alfonsina Storni 210, existe un lugar donde los sueños se hacen realidad y la cultura florece con cada amanecer. El Galpón de los Sueños, un espacio dedicado al arte y la comunidad, celebra su sexto aniversario, y para conmemorar esta ocasión, en el ciclo online "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy, hablamos con Fabiola Vilte, una de sus fundadoras.

"Cumplimos seis años de trabajo ininterrumpido en Palpalá, dedicados a la cultura, las infancias y las familias", dijo la artista.

El Galpón de los Sueños nació en 2018, pero su historia comenzó a gestarse mucho antes, alrededor de 2016-2017. Fabiola y su compañero, Iván Santos Vega, ambos parte El Colectivo Teatro, sentían la necesidad de crear un espacio propio donde el arte y la comunidad pudieran encontrarse . "Además de nuestras presentaciones, comenzamos a realizar actividades vinculadas a la gestión cultural. Organizamos propuestas como el encuentro 'La Mujer en la Escena Teatral del NOA' y ciclos de formación en artes escénicas, lo cual nos motivó a buscar un espacio propio", recordó Fabiola Vilte.

Tras alquilar un pequeño cuarto para sus reuniones y proyectos, encontraron el galpón en Palpalá, un antiguo edificio de la exfábrica de velas, que se convirtió en el hogar de sus sueños y proyectos. "Empezamos a limpiar el lugar, que estaba tapado de yuyos, con la ayuda de muchos compañeros y compañeras del teatro de Jujuy y del NOA. Fue un trabajo arduo pero mágico", comentó Vilte.

Desde sus inicios, El Galpón se ha destacado por la diversidad de actividades. "Ofrecemos talleres de arte para infancias, jóvenes y adultos, además de talleres de recreación y actividad física. Nos parece esencial que la salud también forme parte de la cultura", explicó Fabiola.

El Galpón de los Sueños no solo se limita a su espacio físico. En 2022, se conformó la Fundación del mismo nombre, que organiza visitas a las escuelas para difundir talleres, obras de teatro y jornadas de lectura y convivencia escolar. Estas acciones son parte de la misión de la Fundación: brindar un espacio cultural y social a los vecinos, para el disfrute de las diversas expresiones artísticas y culturales, considerando al arte y la cultura como un derecho ciudadano.

Hoy, El Galpón de los Sueños celebrará su sexto aniversario con una serie de actividades que reflejan la esencia de su misión. A partir de las 16, habrá talleres para las infancias de acrobacia en tela, artes plásticas, teatro y recreación. También se desarrollará la Feria del Trueque, la Feria Americana y la Feria de Emprendedores, donde la comunidad podrá intercambiar no solo objetos, sino también ideas y experiencias.

Desde las 21, comenzarán las presentaciones artísticas con la participación de Anastasia García con sus coplas, Celeste Soria con su canto popular, el artista Joaquín López, el minitrampolín de la profesora Liliana Mendoza, el Instituto Florencia Fernández con su danza para infancias, Pablo Velázquez como cuentacuentos, Adela Toconás con sus coplas, y Silvio Flores, entre otros artistas que se sumarán a la grilla. "El micrófono y el escenario estarán abiertos a todas las propuestas. Queremos que sea una celebración inclusiva y participativa", subrayó Fabiola. La entrada es libre y gratuita, con una contribución voluntaria "a la gorra". Además, en el marco de la campaña "Armemos un Teatro en Palpalá", se contará con un buffet para recaudar fondos que permitan continuar con este proyecto.

Al reflexionar sobre estos seis años, Fabiola destaca el impacto que ha tenido en la comunidad. "Ver cómo este espacio ha crecido y se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad es muy gratificante. Nos motiva a seguir adelante, a continuar creando y ofreciendo actividades que beneficien a todos. La cultura es fundamental para el desarrollo de una sociedad y queremos seguir contribuyendo a que Palpalá sea un lugar donde todos puedan ser felices y desarrollarse plenamente", afirmó.

Uno de los proyectos más queridos y significativos es la Biblioteca Infanto Juvenil La Plapla, inaugurada en noviembre del año pasado con la Fiesta de la Lectura y la Palabra. "Queremos seguir promoviendo la lectura y la cultura entre los más jóvenes. Estamos planeando nuevas actividades para las vacaciones de invierno, y cuando lleguen al galpón, encontrarán la biblioteca al lado, en el salón contiguo", explicó.

El Galpón de los Sueños es más que un espacio cultural, es un refugio para la comunidad. "Nos parece fundamental porque vivimos en una época de muchísimo individualismo y aislamiento. Justamente, el arte es ese espacio de encuentro. Nosotros somos los mediadores que proponemos estos espacios de diálogo y vinculación", comentó Fabiola. La feria de trueque, por ejemplo, es una forma de que los vecinos intercambien no solo objetos materiales, sino también diálogos, ideas y preocupaciones, creando una verdadera comunidad.

"Cada aniversario es una oportunidad para tomar fuerzas y seguir adelante. Si no celebramos nuestras alegrías, ¿cómo vamos a enfrentar las dificultades? Queremos que la gente se sume, que nos acompañen en esta celebración y en los años por venir. Pensamos en El Galpón de los Sueños de aquí a cien años, un proyecto que supera a las personas y que se convierta en un legado para futuras generaciones", concluye Fabiola.

El Galpón de los Sueños es un testimonio de cómo el arte y la cultura pueden transformar vidas y comunidades. A través de su dedicación y pasión, Fabiola Vilte y su equipo han creado un espacio donde los sueños se convierten en realidad, y donde cada día es una nueva oportunidad para construir un futuro mejor.

Invitamos a todos los vecinos y visitantes a sumarse a la celebración del sexto aniversario de El Galpón de los Sueños. Será una oportunidad de ser parte de esta fiesta cultural y de apoyar un proyecto que sigue creciendo con el esfuerzo y la pasión de su comunidad.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD