¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Orquesta Tango Bardo cerró el Festival Perico Tango

Con la voz de Roberto Minoldi, el conjunto se presentó por primera vez en Jujuy. Runió a milongueros de Bolivia, EEUU y de varias provincias. Hubo competencias y premiación.
Jueves, 09 de mayo de 2024 01:04
TANGO BARDO | CON LUCAS FURNO, JUAN MIGUENS, SANTIAGO POLIMENI, LORENA DONVITO Y ROBERTO MINOLDI, EN LA VOZ.

Una de las grandes atracciones del Festival Perico Tango fue sin duda la doble presentación de la orquesta Tango Bardo, cuyos integrantes deleitaron al público con su interpretación magistral y enérgica del género. Con la voz inconfundible de Roberto Minoldi, la banda transportó a los presentes a las épocas doradas del tango con su estilo y repertorio centrado en obras de D’Arienzo, el alma mater de la milonga.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una de las grandes atracciones del Festival Perico Tango fue sin duda la doble presentación de la orquesta Tango Bardo, cuyos integrantes deleitaron al público con su interpretación magistral y enérgica del género. Con la voz inconfundible de Roberto Minoldi, la banda transportó a los presentes a las épocas doradas del tango con su estilo y repertorio centrado en obras de D’Arienzo, el alma mater de la milonga.

TANGO PISTA | CAMPEONES MIRIAM GAMIATEA Y GUILLERMO SASSO JUNTO AL JURADO.

“Estuvimos haciendo casi la mayoría de los temas del último disco ‘D’Arienzo Anticrisis’, que es puro y exclusivamente un repertorio de D’Arienzo para levantar a la gente y que no se amargue en la casa”, expresó Roberto Minoldi. La música en vivo añadió un elemento especial a las milongas, permitiendo a los asistentes bailar al ritmo de los acordes.

KATIA DIAMOND Y DEMIAN GARCÍA

Además de su exitosa presentación en Jujuy, donde estuvieron por primera vez, Minoldi compartió detalles sobre otros proyectos, la nueva Orquesta Disarliana incluyendo el lanzamiento de un disco dedicado a las obras de Di Sarli, bajo el nombre “Una noche con Di Sarli”. Será con otros músicos y a Minoldi lo acompañará en la voz “Chino Laborde”, un material disponible en diversas plataformas digitales de música. Destacó que la orquesta también tiene otro repertorio, no solamente de D’Arienzo sino Pugliese, Troilo y otros más. Minoldi expresó su entusiasmo por llevar el tango a nuevos horizontes, tanto dentro como fuera del país. De hecho, la internacionalización del tango también fue tema que destacó porque la Orquesta Tango Bardo recorrió escenarios del Festival de Estambul de Turquía, en Oporto, Portugal, en el Festival de Auckland de Nueva Zelanda y prevé visitar Estados Unidos en septiembre.

JUAN MIGUENS, CONTRABAJO

Para Minoldi, este crecimiento del tango fuera de Argentina es motivo de orgullo, destacando la importancia de llevar esta expresión cultural a todas las provincias del país. “El tango federal es lo único que mantiene al tango vivo, si lo centramos en un solo lugar que sería Buenos Aires, es muy difícil que llegue a ciertos lugares. A nosotros nos pasa siempre de ir a alguna provincia donde nos dicen ‘es la primera vez que vemos una orquesta en vivo’”, explicó y aseguró que es parte de tener el tango federal.

Competencia

Fue el cierre esperado de un festival que desde el viernes reunió a milongueros locales que se dieron cita para presenciar y participar en las competencias de tango escenario, escuela y pista, bajo la atenta mirada de un jurado de primer nivel compuesto por Demian García, Aurora Lubiz y Ernesto Balmaceda, una selección de maestros y expertos de renombre en el mundo del tango.

COMPETENCIA | DE TANGO PISTA Y TAMBIÉN HUBO CATEGORÍA MILONGA.

La culminación de estas competencias el domingo no solo coronó a los campeones, sino que también demostró la destreza y pasión que caracteriza al baile del tango. Miriam Gamiatea y Guillermo Sasso se alzaron con el primer lugar en la categoría de tango pista, seguidos de cerca por otras parejas destacadas como Magdalena Iraola y Héctor Colque, y Jésica Allemand y Juan Suika. También se inauguró la categoría milonga, donde los ganadores fueron Paola Calizaya y Fernando Moreno, el segundo para Miriam Gamietea y Guillermo Sasso, y el tercero para María de Singlau y Jesús Ortiz. Incorporaron, además, una muestra de “milongueras y milongueros solos” para que participen quienes no tienen pareja de baile sumando dinamismo al festival.

El Festival Perico Tango 2024 fue un éxito rotundo, organizado por Beatriz Peralta y Darío Artunduaga, bailarines jujeños que aportaron vitalidad con su show y el de otros invitados. Hubo presencia de milongueros y bailarines provenientes de distintas partes del mundo, incluyendo Cochabamba -Bolivia-, San Diego -Estados Unidos-, y de varias ciudades argentinas como Misiones, Santa Fe, Buenos Aires, El Bolsón, Salta, Tucumán y Córdoba, además de los locales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD