¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
28 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Peña El Encuentro y el homenaje al Gordo Barrojo

Martín Mendoza pone la cultura del folclore en el escenario.
Domingo, 15 de diciembre de 2024 01:02
LOS CHANGOS DEL HUAICO | HACIENDOLE HONOR A SU CREADOR Y AL ENCUENTRO.

MARÍA E. MONTERO

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

MARÍA E. MONTERO

Nació la Peña El Encuentro, de la mano de un gran amante de la cultura folclórica jujeña y profesional del medio, Martín Mendoza, y su familia.

Hacía falta, hace mucho tiempo que Jujuy no tenía algo que de alguna manera recuperara el espacio que perdimos cuando se cerró definitivamente la tradicional e histórica Peña Chung King, por mencionar quizás a la más emblemática.

UFANOS | ABRIENDO LA NOCHE DEL HOMENAJE A BARROJO.

Dicen por ahí, que se vienen un par de peñas más, lo que realmente sería muy auspicioso a nuestra ciudad.

Y hablamos del espacio necesario para que el folclore fluya, con espacio para la música en vivo y para el bailarín, con clima de peña, no sé si me explico. Porque no es lo mismo un espacio para una cena show, ni un teatro, ni un festival… el peñero me entiende.

Seguir mirando la posibilidad de que ese contacto cara a cara con nuestros artistas y nuestro folclore, en tiempos en que todo parece pasar por redes, es realmente una gran característica de quienes llevan adelante este emprendimiento. No es nuevo para la familia, no es nueva la movida para Martín, que produce, gestiona, conduce, anima, y promueve, ni para su familia que siempre acompañó estas iniciativas.

La apertura de El Encuentro fue la semana pasada, y la agenda promete cargarse de buenos artistas y buenos momentos, por muchos meses y sobretodo en esta temporada veraniega que comienza. Sin dudas le dará otro tenor a nuestra ciudad.

Homenaje especial

En el medio de las primeras noches en El Encuentro, nos encontramos con la fecha del fallecimiento del queridísimo Víctor Hugo "El Gordo Barrojo", y entonces el homenaje que su esposa y sus amigos le hicieron todos estos años (desde su partida en 2006) en su barrio, se trasladó un poquito a este nuevo escenario.

Fue una noche donde la sapiencia del conductor no sólo del espectáculo, sino de la producción de este escenario, hizo que se lo recordara con historias, con datos, con fechas, y con artistas.

Abrió la noche, Ufanos, de Perico, que cabe mencionar son unos de los ganadores del Pre Cosquín sede San Salvador de Jujuy, que lució muy buenas interpretaciones del cancionero nacional y jujeño.

Poco después, casi como volviendo en el tiempo, se escucharon todas las canciones que fueron el sello del Gordo Barrojo, a 18 años de su muerte. Es que su grupo, que supo mantener la vigencia a pesar de los años transcurridos, sigue en pie. Los Changos del Huaico se hicieron presentes, con la nueva voz del grupo, que de alguna manera recuerda mucho a su fundador. Todos los éxitos de El Gordo Barrojo y Los Changos del Huaico, se disfrutaron a pleno en esa velada, incluyendo el infaltable humor que hoy mantiene el animador del grupo. Los chistes y las intervenciones, le dieron a la actuación del grupo el toque genuino que dejó su líder.

Y en el final, otro gran amigo, el Gato García, que, siendo muy joven, se sumó a la mesa del programa "Domingo de canto y cuento", que conducían el Gordo Barrojo, el Gaucho Martín, y el Mono Rivarola, todos grandes maestros y personalidades, en lo suyo. El Gato generó con Barrojo un lazo de amistad muy fuerte, y a pesar de ser muy joven, aprendió de él las formas de encarar el camino de la música, y el del humor. No podía estar ausente en el homenaje, y él también le cantó, y contó sus anécdotas, completando un show emotivo, sensacional, y prometedor de una cartelera que se perfila completa y convocante.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD