El cortometraje de ficción "El soldado y el diablo", realizado por artistas jujeños, fue seleccionado para formar parte de la Muestra del 39º Festival Internacional de Cine que se realizará en Mar del Plata desde mañana, hasta el próximo 1 de diciembre. Cuenta con la dirección de Araceli Aguirre e Ignacio Sánchez Moreau.
inicia sesión o regístrate.
El cortometraje de ficción "El soldado y el diablo", realizado por artistas jujeños, fue seleccionado para formar parte de la Muestra del 39º Festival Internacional de Cine que se realizará en Mar del Plata desde mañana, hasta el próximo 1 de diciembre. Cuenta con la dirección de Araceli Aguirre e Ignacio Sánchez Moreau.
Esta película es el resultado de una de las tesis de los egresados del año pasado de la Enerc (Escuela Nacional de Experimentación y realización Cinematográfica) Sede NOA, que se encuentra en Jujuy.
Conversamos con Florencia Cari (productora) y Nicolás Segarra (asistente de dirección), quienes son parte del equipo técnico de esta producción. El equipo técnico se completó con el montaje y el sonido de Mauro Landa, la fotografía de Gastón Terrazas, la dirección de arte de Agustina Guerra; y el vestuario y maquillaje, de Yamila Vilca.
Sobre esta posibilidad de estar en la pantalla del Festival de Mar del Plata, Florencia expresó: "Se postuló todo el país, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, etc. Es que éste es uno de los festivales más importantes de Latinoamérica, de clase A. No todos los años llega un cortometraje de la Enerc a esta muestra", comentó.
Ante la pregunta, de por qué creen que fueron elegidos, Nicolás dice "es muy autóctono, muestra los paisajes, la historia, y la gente de acá".
El filme está recorriendo festivales y recibiendo buenas críticas de jurados y públicos.
"El soldado y el diablo" se grabó el año pasado en la Puna, en el Huancar y en los arenales de Abra Pampa, con la ayuda del Incaa y del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy.
"En junio comenzamos los scouting (estudio de locación) y en septiembre teníamos el turno para la grabación. En noviembre se hizo el montaje y a fines de ese mes estuvo listo", cuenta Florencia, quien ya trabajó con Netflix ("Las Maldiciones", como asesora de locaciones), CBS ("Amazing Race Autralia"), y HBO, entre otras productoras que contrataron sus servicios. Incluso contó que estuvo hace unos meses, en una filmación del actor argentino Leonardo Sbaraglia.
El trabajo de Nicolás fue organizar qué escenas se iban a grabar cada día, "Yo era el nexo entre las personas de afuera y el equipo de la Enerc", cuenta. Actualmente trabaja en prensa de la Legislatura de Jujuy.
Una vez que la película estuvo lista, la Enerc y el Incaa, se encargan durante dos años de las presentaciones de esta producción en festivales nacionales e internacionales, que por este tiempo (de premier), tienen, de alguna manera, la primicia de tener este tipo de materiales para exhibirlos, si es que lo eligen.
Sobre el filme, explica que se trata de "una ficción, con un poco de thriller, y terror. Es un cortometraje, que la verdad, que para todo lo que está sucediendo a nivel país con el cine, está teniendo un buen recorrido, con mucha aceptación del público y de jurados. Además, de la selección para Mar del Plata, también quedamos entre los diez mejores cortometrajes que se presentaron en el Festival Internacional de Cine de Cosquín", comentó en conversación con nuestro diario.
"Ahora estamos participando del Buenos Aires Rojo Sangre (festival de cine de terror)", continuó, "y del festival Internacional de Latinoamérica que se hace en La Habana; y concursando en el festival Internacional de Cine de las Alturas de Jujuy. Está haciendo solo su camino".
Cabe mencionar que también este trabajo "fue elegido como Mejor Tesis Nacional, compitiendo con todas las de las distintas sedes de la Enerc, en el país", agregó Nicolás, "compitiendo con alrededor de otras veinte". Y agrega, "por lo que nos cuentan profesores, es la primera vez que se hace un despliegue tan grande para una tesis y que se vea tan bien en la pantalla".
Y otro de los espacios en lo que se ganaron su lugar, es en la muestra Enerc Cortos Se Proyecta, y la realización pudo verse en las salas de Annuar Shopping, en el mes de julio. Y asegura que "apuesto a seguir haciendo cine desde Jujuy, la provincia tiene mucho potencial", dice.
"Estamos en festivales muy importantes, y eso para nosotros es realmente motivador, porque es nuestra tesis, de nuestros primeros trabajos", comenta Nicolás. "Mar del Plata y el Rojo Sangre, son dos de los festivales más grandes del país", concluyó.
Ahora sueñan, con que a partir de ahora se les abran puertas a festivales internacionales en otras partes del mundo.
Sobre el filme
El guión es de Ignacio Sánchez Moreau. El escribe esta historia tratando de mostrar nuestra Puna.
"A partir de ese guión, cada uno de nosotros puso su talento para el resultado final", dice Florencia, fue muy importante tener un equipo tan completo, que supo complementarse", continuó.
"Para nosotros ha sido enorme, porque esta tesis cuenta la historia de un soldado en la época de la Batalla de Quera, en la Puna jujeña. Este soldado está del lado del Ejército Argentino, peleando con la propia gente de la puna, por cuidar sus tierras. Entonces acá aparece un diablo, pero no uno que hace maldades, sino un diablo justiciero que defiende a los propios.
Aquí vamos a encontrar toda una historia, un despliegue de personajes. Llegamos a tener quince extras en una noche, veinticinco técnicos, asistentes, etc. Éramos casi sesenta personas entre todos".
Es una filmación en blanco y negro, con sonido directo. Además, se creó una banda sonora con músicos de la Quebrada.
"Nos propusimos mostrar rostros del lugar", comentó Florencia, y mencionó a Don Santos, hombre del lugar, que es el diablo, y que no es actor de antes. "Quince extras son actores de Abra Pampa, todos son parte de una salamanca, son seres mitológicos. Es un orgullo haber llevado a la pantalla grande a gente del lugar", asegura.
La cultura siempre presente, hizo que para entrar al Huancar, los realizadores y actores, tengan que pedir permiso a la Madre Tierra.
"Hubo muchos inconvenientes de grabación por el viento, que era muy fuerte, incluso se suspendió un día el trabajo. Se rompieron equipos, una carpa, etc", comenta Nicolás.
Pero "cuando vimos la película, en un par de oportunidades, entendemos que todo valió la pena", dice Florencia.
La historia de este corto
La síntesis argumental dice que "había una vez un soldado que se creía tan pero tan macho, que ni al diablo temía enfrentarse.
A fines del siglo XIX, Laureano, un soldado argentino de origen coya, se encuentra deshidratado, hambriento y perdido en la puna jujeña. Durante el viaje para volver a su cuartel, Laureano tendrá un encuentro con el diablo, quien lo juzgará por los crímenes cometidos contra su propio pueblo".
La Enerc
Florencia está muy orgullosa también de que de alguna manera representan a la Enerc en estos festivales, porque está convencida de la excelencia de la institución.
"No se conoce mucho la existencia de la Enerc, que es una institución pública y gratuita de altísima calidad. En un momento te estás formando con profesores que hoy te están dando una clase aquí, y mañana están recibiendo un premio en Cannes, por decirte algo", comenta Flor, reconociendo que es muy importante la formación recibida en esta institución que es una gran oportunidad en nuestra provincia.
"Son personas profesionales de gran nivel", dice Nicolás, "es un privilegio esa escuela, vienen profesores de distintos lugares.
"La Enerc nos da una formación tan extensa e importante que cuando salimos al mundo, somos tenidos en cuenta", comenta Florencia. "Es una carrera muy completa, estudiamos contabilidad, legales, física y química para fotografía, psicología del color, etc".