¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
6 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cómo reconocer el agotamiento laboral

El síndrome de burnout impacta a trabajadores en todo el mundo.

Sabado, 06 de septiembre de 2025 11:29

Sentirse exhausto, perder la motivación y notar que el estrés laboral invade la vida personal son señales habituales en el escenario profesional actual. El agotamiento laboral, también conocido como síndrome de burnout, es una preocupación que va en aumento entre trabajadores de todo el mundo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Sentirse exhausto, perder la motivación y notar que el estrés laboral invade la vida personal son señales habituales en el escenario profesional actual. El agotamiento laboral, también conocido como síndrome de burnout, es una preocupación que va en aumento entre trabajadores de todo el mundo.

Según Cleveland Clinic y el psicólogo clínico de la institución, Joseph Rock, existen estrategias que permiten superar el agotamiento laboral y recuperar el bienestar tanto en el ámbito profesional como en la vida personal.

El agotamiento laboral es una respuesta persistente y negativa al estrés en el trabajo, que agota a la persona física, mental y emocionalmente. A diferencia de un malestar transitorio, este síndrome genera una sensación constante de vacío, ansiedad y desánimo en el plano laboral. Aunque no figura como diagnóstico oficial de salud mental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como un síndrome derivado del estrés laboral no gestionado.

La Asociación Americana de Psicología (APA) resalta que el estrés laboral afecta a la mayoría de los empleados: el 79% reporta haberlo experimentado. El impacto del agotamiento laboral va mucho más allá del rendimiento profesional.

El Dr. Rock, en declaraciones Cleveland Clinic, señaló: “Cuando llevamos la carga del estrés laboral a casa, puede extenderse al resto de nuestras vidas, afectando nuestras relaciones, nuestra crianza y nuestro interés en pasatiempos y actividades”.

Señales para detectar el agotamiento laboral

Identificar las señales de advertencia resulta esencial para una intervención temprana. Cuando los plazos ajustados, las reuniones constantes y la avalancha de correos generan un cansancio continuo, podría tratarse de algo más profundo que un simple estrés; así lo explica el Dr. Rock.

Entre los síntomas más habituales se destaca el aumento de la fatiga, reducción del desempeño, pensamientos negativos y cínicos hacia el trabajo, irritabilidad, pérdida de confianza para alcanzar metas, evasión de tareas y una caída marcada en el interés y la motivación.

La APA apunta factores como el incremento de la carga de trabajo, la falta de apoyo dentro de la organización, la escasez de recursos y el conflicto entre los valores personales y los de la empresa. Estos aspectos pueden entrelazarse y dificultar la búsqueda de una única causa raíz.

Estrategias para superar el agotamiento laboral

Ante esta realidad, Cleveland Clinic, respaldada por el Dr. Rock, recomienda cinco acciones para afrontar el agotamiento laboral de manera eficaz:

Establecer límites: Separar el trabajo de la vida personal es clave. El Dr. Rock sugiere definir horarios claros y evitar responder mensajes fuera de ese tiempo. Si bien algunas culturas laborales dificultan este equilibrio, reconocer cuándo uno se exige en exceso ayuda a proteger el tiempo personal.

Rodearse de positividad: Mantener una red de apoyo confiable en el trabajo puede marcar una diferencia. Elegir colegas con visión positiva ayuda a relativizar los problemas, mientras que la compañía de personas negativas puede intensificar el malestar.

Redefinir el propósito: Recordar los valores y metas que llevaron a elegir una carrera brinda perspectiva ante los desafíos cotidianos. Conectar el trabajo con principios personales otorga sentido incluso a las tareas rutinarias.

Practicar el autocuidado: Mantener rutinas saludables como ejercicio, descanso suficiente y alimentación equilibrada, junto con actividades fuera del trabajo y desconexión digital, es esencial para el bienestar.

Buscar ayuda profesional: Si el cinismo y la negatividad impactan otras áreas de la vida, consultar a un profesional de la salud mental puede ser decisivo. Cleveland Clinic destaca que la orientación especializada ayuda a evaluar un posible cambio laboral o dialogar con supervisores sobre la carga de trabajo y sus consecuencias.

Si bien cambiar de empleo puede parecer una salida rápida, Cleveland Clinic advierte que esto no resuelve la raíz del agotamiento, pues las actitudes frente al estrés suelen persistir en otros contextos laborales. Por eso, fortalecer recursos personales y de apoyo social es fundamental para afrontar el estrés de forma más saludable.

El valor del acompañamiento profesional frente al burnout

Recurrir a un profesional no solo proporciona herramientas para gestionar el estrés, sino que crea un espacio seguro donde expresar dudas y emociones. El proceso terapéutico ayuda a identificar patrones de pensamiento y acción perjudiciales, facilitando el desarrollo de nuevas formas de afrontar las presiones laborales. Guiado por un especialista, es posible reconocer cuándo conviene un cambio en el entorno de trabajo o fortalecer los propios recursos internos.

En muchos casos, el agotamiento surge de una sensación de soledad ante las exigencias laborales. El acompañamiento profesional valida la experiencia, contribuye a diseñar estrategias a medida y establece un plan de acción realista. Además, brinda apoyo para comunicar límites, negociar responsabilidades y priorizar el autocuidado, aspectos a menudo descuidados en entornos muy demandantes.

La recuperación del agotamiento es un proceso gradual que requiere perseverancia y apoyo. Integrar nuevos hábitos, fortalecer la red de apoyo y mantener una comunicación abierta son pasos clave para evitar recaídas. Recordar que el bienestar personal es tan importante como el éxito profesional permite enfrentar los retos laborales con mayor resiliencia, equilibrio y sentido.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD