°
20 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comenzaron a excavar en la casa de Matías Jurado

En seis puntos del terreno del patio del inmueble, los cuales fueron señalados por el georradar.En los próximos días se va a modificar la carátula contra el único imputado de, al menos dos, hechos.
Miércoles, 20 de agosto de 2025 01:00
BÚSQUEDA | PERSONAL ENCARGADO DE RASTREAR EVIDENCIAS EN EL PATIO DE LA VIVIENDA.

Comenzó ayer la excavación de los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) en la casa de Matías Jurado en el barrio capitalino de Alto Comedero, con el objeto de encontrar restos óseos para ser incorporados a la causa que investiga la muerte de al menos dos personas que se encontraban desaparecidas, Jorge Omar Anachuri (68) y Sergio Sosa (25). Las identidades fueron confirmadas la semana pasada luego del cotejo de las muestras de ADN encontradas en la vivienda con las extraídas de los familiares cercanos de las víctimas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Comenzó ayer la excavación de los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) en la casa de Matías Jurado en el barrio capitalino de Alto Comedero, con el objeto de encontrar restos óseos para ser incorporados a la causa que investiga la muerte de al menos dos personas que se encontraban desaparecidas, Jorge Omar Anachuri (68) y Sergio Sosa (25). Las identidades fueron confirmadas la semana pasada luego del cotejo de las muestras de ADN encontradas en la vivienda con las extraídas de los familiares cercanos de las víctimas.

No obstante, la causa continúa con Jurado imputado por "homicidio agravado por ensañamiento" con una sola víctima, el caso de Anachuri. Por esa razón, el fiscal regional Guillermo Beller solicitó la audiencia imputativa a la Oficina de Gestión del Poder Judicial. Desde este organismo, de acuerdo a su calendario, va a fijar la fecha parta establecer la nueva carátula sobre el único imputado.

Cabe recordar que Jurado se encuentra con prisión preventiva por el término de 120 días en el Establecimiento Penitenciario N° 1 del barrio Gorriti de la capital jujeña. Durante el plazo, prorrogable, se desarrolla la investigación penal preparatoria.

BELLER | EL FISCAL REGIONAL ANTE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CONFIRMANDO LAS EXCAVACIONES.

Sobre la excavación

Desde las 8 de ayer, tal como lo había adelantado El Tribuno de Jujuy, se hizo presente el Eaaf en un colectivo que se estacionó en la esquina de las calles Fraile Pintado y Las Rosas, del barrio 8 de Marzo de Alto Comedero. Se ubicó en frente del domicilio de Matías Jurado, también conocido como la "casa del horror". La vivienda que durante estos días permaneció debidamente cerrada con la consigna policial a escasos metros.

Para ese momento este diario se encontraba en el lugar, en las primeras horas de la fría mañana jujeña. El dispositivo de seguridad desplegado por la Policía de provincia estableció un corte en las calles aledañas al domicilio en una vuelta a la redonda. Por lo tanto, no había posibilidad de tomar contacto con los peritos que llegaron desde la ciudad de Buenos Aires ni con el personal del Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Eran las 8.20 cuando se observó a la distancia la llegada del fiscal regional Guillermo Beller, junto a integrantes del Departamento de Criminalística del MPA jujeño.

Tras esto, en una camioneta tipo SUV marca Toyota comenzaron a bajar elementos que luego serían utilizados para los trabajos de excavación y recolección del material encontrado, con los cuidados pertinentes en la cadena de custodia de los elementos biológicos.

Transcurrieron dos horas cargadas de expectativas ante las novedades que podrían aparecer, en una fecha clave para la continuidad de la investigación de cara a las evidencias que podrían ser encontradas bajo tierra.

Luego de la presencia del viento norte, en un panorama calmo para estar al aire libre, el fiscal regional Guillermo Beller salió de la casa, escenario del trabajo forense, para dialogar con los medios de comunicación que lo aguardaban para las novedades.

Seis lugares

En la exposición realizada por el fiscal regional ante los medios de comunicación, este diario consultó acerca de los lugares en los cuales se tenía pensado excavar. "En el patio, puntualmente. Porque dentro de la vivienda ya hemos culminado con el trabajo que había que hacer. Hay seis marcaciones por parte de Gendarmería con el georradar, con lo cual dentro de esos seis lugares vamos a ir haciendo tanto las excavaciones como la recolección de toda evidencia que pueda ser útil para la investigación", explicó Beller.

Por otro lado, no se excavó en otros lugares como ser el arroyo Las Martas, en donde semanas atrás trabajaron los perros que llegaron desde la provincia de Catamarca, pero con resultado negativo para vestigios de evidencias relacionadas a seres humanos.

Además, se suma un trabajo posterior a realizar por un entomólogo. "La ciencia o experticia de este entomólogo forense radica en el estudio de los insectos que puede haber en los restos óseos y para, de alguna manera, fijarnos fecha y alguna otra cuestión", precisó el fiscal regional.

De esta manera, la Unidad Fiscal especializada en esta investigación apunta a conocer, al menos, la data de muerte de esas víctimas -aunque no se logre una identidad- a través de la entomología forense. Se trata de una disciplina que se especializa en el estudio de los insectos (fauna cadavérica) que colonizan los cadáveres. Este análisis permite determinar el intervalo post-mortem (IPM) de una persona, es decir, el tiempo que lleva muerta.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD