Se ven resultados desde la creación de la Ley Orgánica.
inicia sesión o regístrate.
Se ven resultados desde la creación de la Ley Orgánica.
Sí, esto es un proceso que se inicia en el 2016 y a través de una Ley Orgánica se cambiaron las prácticas que en ese momento había en la justicia en el sistema de administración de justicia en el área penal. Lentamente se fue promoviendo una reforma del propio Código Procesal Penal que se consiguió poner en vigencia en octubre del 2022 y en forma gradual con distintas competencias que se fueron adaptando las instituciones y las prácticas a ese nuevo modelo, proceso que se llama sistema modelo acusatorio y significa ni más ni menos que la división entre las funciones de los jueces, las funciones de los fiscales y las funciones de los defensores.
En un contexto de oralidad quiere decir que todas las cuestiones se dirimen en audiencias, antes solo existía lo escrito como ocurre en el resto de administración de Justicia y significa el paso del trámite a la gestión de la causa, la gestión de la causa es algo mucho más amplio porque la gestión significa que todo lo que se decide en relación en este caso la investigación de delitos, se puede tener una trazabilidad para la obtención del resultado lo antes posible.
Ahora, en una investigación el propio fiscal tiene una tarea más compleja, que es gestionar la causa, ver que los resultados se produzcan y la información se reúna en tiempo y forma, ese es el cambio de las prácticas judiciales. Antes quedaba sujeto a la buena voluntad de los operadores, ahora el fiscal debe ocuparse de reunir información lo antes posible, porque si no hay justicia rápida, no hay justicia.
Como la agilización de trámites de violencia de género.
La Ley Orgánica del Ministerio Público facilitó enormemente las cosas en ese sentido, hay un artículo en especial que prevé que el Ministerio Público puede coordinar acciones con el resto de los efectos del sistema que incluye la administración pública, ahora todos los sectores estamos obligados a trabajar en conjunto para la erradicación de la violencia de género.
Con este nuevo método, el trámite ahora se emite y se recibe en tiempo real, los otros organismos tienen que llenar un formulario, donde está prácticamente toda información que requiere el Ministerio Público para avanzar en la investigación.
Jujuy mencionado como primero en eficacia a nivel nacional.
El modelo procesal acusatorio permite un trabajo más ordenado, es un método que permite reunir información rápidamente y tomar decisiones.
Con este nuevo método, ahora todo se define en una audiencia, donde se concentran todos los planteos y se decide en tiempo real, esto mejora la eficacia del sistema y Jujuy viene avanzando.
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip), en 2019 hizo una primera medición y estábamos en el puesto 19, de 22 jurisdicciones, luego en el 2021 pasamos al cuarto puesto y con las mediciones que se hicieron en el año 2022, estamos primeros, es decir que en términos de eficaz, qué es lo que mide y decir la respuesta que da el Ministerio Público a las demandas de los ciudadanos.
Tiene que ver con las decisiones y las respuestas de los fiscales, esto implica archivar lo que no es una causa penal, mandar las causas a juicio que merezcan ser enviadas o a una resolución alternativa de conflictos, que es el otro tipo de respuesta que se da y algo que debiera darse más en la provincia de la suspensión de juicio a prueba. Jujuy ha demostrado un alto nivel de eficacia y en eso tiene que ver el trabajo cotidiano de todos los fiscales.
La manera de aplicar lineamiento de política criminal.
Se está dando con una enorme descentralización que se está buscando, pero además con la presencia territorial, como recientemente ocurrió en la ciudad de La Quiaca, donde comenzaron a visibilizarse una gran cantidad de conflictos y se le va a ir dando respuesta, se va a dotar esa unidad fiscal de mayores recursos y va a abarcar un enorme territorio que la ciudadanía puede ir a denunciar.
Vamos a dotar de los recursos necesarios para que la Quiaca funcione óptimamente el sistema penal, en lo que tiene que ver con el rol del MPA, sobre todo porque ha crecido mucho el intercambio comercial, hay también trabajo coordinado con el Ministerio Público Fiscal de la Nación que permite investigar algunos delitos que tocan las dos competencias.