inicia sesión o regístrate.
Según datos publicados por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Jujuy, una familia tipo, con dos adultos y dos niños, necesitó $1.073.074,86 para no caer en la pobreza (CBT) y $479.350,36 para no caer en la indigencia (CBA).
Estas cifras reflejan un incremento del 0,3% respecto del mes de mayo y un crecimiento interanual del 34,8% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA); mientras que la Canasta Básica Total (CBT) tuvo una variación del 1,1% respecto del mes anterior y un aumento del 40,1% respecto del mismo mes, pero en el año 2024.
De la misma manera se informó que un adulto equivalente necesitó $155.129,57, para cubrir sus necesidades alimentarias, y para sus necesidades totales $347.273,42, el último mes.
En tanto, una familia de 5 integrantes, dos adultos y tres menores de edad, la Canasta Alimentaria arrojó un valor de $521.235,34; de la misma manera la Canasta Total mostró que necesitó $1.166.838,68 para cubrir necesidades.
Inflación en junio
Días antes la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) también publicó la inflación en Jujuy; la misma registró en junio un incremento del 0,8% respecto a mayo. Este dato ubica a la provincia por debajo del promedio nacional (1,6%) y regional del NOA (1,2%).
Las divisiones que más influyeron en el aumento mensual fueron Transporte y Comunicaciones (3,0%), Vivienda, Combustible y Electricidad (2,5%), y Atención Médica y Gastos para la Salud (2,4%). Por el contrario, el rubro de Alimentación y Bebidas, que representa más del 50% de la canasta, se mantuvo sin variaciones.
Entre los productos con mayores incrementos destacan la carne picada (+5,1%), yogur con frutas (+5,1%) y el jugo en polvo (+11,8%). En cambio, algunas frutas y verduras presentaron fuertes bajas: el limón (-31,0%), el tomate redondo (-24,1%) y la banana (-22,6%).
Cifras nacionales del Indec
El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,6% en junio, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lo hizo en un 1,1%. En ambos casos se verificó una aceleración respecto del mes previo, según los datos del Indec. En el caso de la CBT se trató del mayor incremento en tres meses, pese a que la variación se mantuvo dentro de niveles no alarmantes. Dado que esta canasta determina la línea de pobreza, en el sexto mes del año una familia “tipo” (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre.
Asimismo, esa misma familia requirió $506.008 para no caer en la indigencia, dado que ese fue el valor de la CBA. Cabe recordar que el valor de esta cesta se determina tomando en cuenta los nutrientes imprescindibles que un varón adulto de entre 30 y 60 años debe satisfacer durante un mes.
Los alimentos y sus cantidades se toman en función de los hábitos de consumo de la población que surgen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares. Con estos números, en el primer semestre la canasta alimentaria trepó 12,6%, mientras que la canasta total avanzó 10,1%. Ambas arrojaron incrementos por debajo de la inflación general, que superó el 15%.