°
8 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las horas finales en las Islas Malvinas

El conflicto con el Reino Unido concluyó el 14 de junio de 1982.

Sabado, 14 de junio de 2025 01:00

Hoy se conmemora el 43° aniversario del fin de la guerra de Malvinas, pero no de los reclamos de nuestro país por la soberanía de las islas del Atlántico Sur. El archipiélago, que había sido usurpado por el Reino Unido en 1833, fue recuperado el 2 de abril de 1982 por las tropas argentinas, lo que derivó en el conflicto bélico que concluyó el 14 de junio de ese año.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy se conmemora el 43° aniversario del fin de la guerra de Malvinas, pero no de los reclamos de nuestro país por la soberanía de las islas del Atlántico Sur. El archipiélago, que había sido usurpado por el Reino Unido en 1833, fue recuperado el 2 de abril de 1982 por las tropas argentinas, lo que derivó en el conflicto bélico que concluyó el 14 de junio de ese año.

El Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia que preside Antonio Leguina evocó la fecha al mencionar que el 9 de junio de 1982 se intensificaron los fuegos de artillería del enemigo; mientras que entre el 11 y 13 de ese mes se sucedieron los combates de Monte Harriet, Monte Longdon, Dos Hermanas, Monte Tumbledown y Wireless Ridge.

Crónicas de la época mencionan que en los montes Harriet y Dos Hermanas los británicos encontraron una dura resistencia. Un francotirador logró frenar por horas a una compañía de Marines Reales y también había quedado inmovilizada una compañía del 45° en las laderas de Dos Hermanas, resistencia que mereció el elogio del enemigo.

En Monte Longdon hubo una batalla durísima con alta cantidad de bajas. Los ingleses debieron avanzar a bayoneta calada y, una vez en la cima, tuvieron que defenderse de dos contraataques argentinos. Un pelotón de 46 hombres de la compañía C del Regimiento 7 obligó a la Compañía B inglesa a un repliegue.

La dureza de los combates quedó reflejada en los números: de los 278 hombres de la Compañía "Maipú" pudieron replegarse solamente 78, luego de doce horas de combate contra el 3 PARA. Los británicos sufrieron 23 muertos y 70 heridos.

A las 3 y media del sábado 12 de junio por primera vez en la historia se lanzó un misil Exocet MM-38 desde una rampa que se montó cercana al aeropuerto de Puerto Argentino. Se lo disparó al Glamorgan, un buque británico que todas las noches bombardeaba la capital. El tiro fue exitoso: el misil impactó en su cubierta dejando inoperantes sus dispositivos electrónicos.

Durante el 13 se realizaron cerca de veinte misiones aéreas sobre posiciones británicas. Por la noche, una sección de la Compañía de Ingenieros Anfibios se replegó desde el noroeste del monte Tumbledown hacia el puesto de comando del Batallón de Infantería de Marina 5. A las tres de la mañana, en medio de una tormenta de nieve, una fracción de ellos junto a miembros de la Compañía de Ingenieros Anfibios y una sección de tiradores de la Compañía del Regimiento de Infantería 6 se prepararon para contraatacar en el oeste del monte Tumbledown. Dos horas más tarde la Compañía Nácar intentó recuperar el control del monte. Hubo un intento de contraatataque, en el que terminaron heridos media docena de escoceses, pero ante el nutrido fuego enemigo, el general Menéndez autorizó el repliegue de las fuerzas.

La Fuerza Aérea lanzó su última misión: dos bombarderos Canberra y dos Mirage atacaron posiciones británicas en Furze Bush Pass. Uno de los Canberra fue derribado.

El cese de fuego comenzaría a las 23:59 del 14 de junio. La guerra había terminado.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD