POR ROMINA DIEPA
WeWork Cono Sur
Los avances en inteligencia artificial y robótica están transformando la manera en que trabajamos, producimos y vivimos, con robots capaces de asistir en tareas cotidianas, realizar trabajos de fuerza o colaborar en entornos industriales. Este nuevo escenario reaviva una pregunta que la película "Yo, Robot" planteó hace más de veinte años: ¿podrán las máquinas llegar a igualar o superar las capacidades humanas en aspectos como la toma de decisiones o el liderazgo organizacional?.
Ambientada en 2035, "Yo, Robot", muestra un mundo donde los robots forman parte de la vida cotidiana y trabajan bajo las "tres grandes leyes de la robótica", pensadas para garantizar la seguridad de los humanos. Sin embargo, lo que en la película parecía una fantasía lejana, hoy comienza a reflejarse en los avances reales de la inteligencia artificial generativa y la robótica colaborativa.
Hoy, tanto la inteligencia artificial como los robots actuales pueden ejecutar tareas físicas, procesar información en segundos y tomar decisiones basadas en datos. No obstante, aún carecen de algo que define al liderazgo humano: la capacidad de inspirar, la inteligencia emocional, y comprender el contexto más allá de los datos. En este sentido, WeWork - compañía líder a nivel mundial en espacios flexibles de trabajo - realiza un breve análisis sobre los principales escenarios que plantea "Yo, Robot" y cómo estos dialogan con la realidad actual.
La lógica no reemplaza la empatía: En la película, la inteligencia artificial toma decisiones racionales, pero incapaces de comprender los matices emocionales que guían la conducta humana. En el mundo real, el liderazgo requiere de empatía, intuición y capacidad de conexión, cualidades que las máquinas no son capaces de replicar.
Los robots son herramientas, no fines en sí mismos: Así como los robots del film fueron creados para asistir a los humanos, los avances tecnológicos actuales tienen el mismo propósito: potenciar las capacidades humanas, no sustituirlas. De acuerdo con el informe "IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral" elaborado por WeWork junto a la consultora Michael Page, 8 de cada 10 colaboradores argentinos encuestados consideran que la inteligencia artificial es solo una herramienta de apoyo en sus actividades laborales diarias y no sienten temor a ser reemplazados por ella. Además, al 84% les gustaría recibir capacitación al respecto para poder emplear esta tecnología en su día a día. Con esto mente, la clave está en definir con claridad para qué y cómo se integran los avances en materia de IA y robótica en los distintos entornos de trabajo.
El liderazgo del futuro será compartido: El verdadero salto no consiste en elegir entre humanos o máquinas, sino en aprender a convivir y cooperar. La inteligencia artificial puede ofrecer datos y análisis en tiempo real, mientras que los líderes aportan visión, criterio y propósito. Juntos, forman una dupla capaz de transformar organizaciones enteras.