°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El silencio del norte del país

Lunes, 12 de agosto de 2024 01:04

Que los habitantes del Noroeste argentino en general hablamos poco, algo lento y bajo, arrastrando cada palabra, es posible sea así.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Que los habitantes del Noroeste argentino en general hablamos poco, algo lento y bajo, arrastrando cada palabra, es posible sea así.

Pero de ninguna manera eso significa no poner el cerebro a trabajar, pensar y elaborar los más diversos proyectos y cuestionamientos propios y ajenos. Lo cual nos genera sin pensar una ventaja sobre personas que hablan mucho, piensan poco y saben de todo. íO al menos opinan de todo!

Supongo que las extensas distancias pobladas de silencio y el cielo azul calmo y distante, invitan y condicionan está forma tan particular de ser.

Aunque también es cierto que su rico correlato histórico encuentra en las grandes hazañas generadas por hombres de estas tierras, que aprendimos en el comportamiento de Juan Bautista Alberdi, Nicolás Avellaneda, Julio Argentino Roca.

Espacio y tiempo donde se escucha el grito sagrado de libertad un 9 de julio y el nacimiento de la Patria. Hoy Casa Histórica en calle Congreso al 100 en San Miguel de Tucumán; surtidor inagotable de hechos y hombres destacados de la historia argentina.

Salta no es menos con la presencia de Martín Miguel de Güemes y sus gauchos en memorables batallas, como la de Salta el 20 de febrero en 1813.

Jujuy con el sacrificado y emblemático Éxodo Jujeño el 23 de agosto de 1812, su gente abandonando las pertenencias en el marco de patriotismo jamás visto y convencimiento de un pueblo anhelante de independencia.

La Rioja con sus tigres y el nombre supremo de Facundo Quiroga, o Ángel Vicente "El Chacho" Peñaloza, Ramírez y otros, marcaron al unísono en Barranca Yaco la intención inclaudicable del nacimiento de una Argentina grande y soberana.

Catamarca con Felipe Varela y Fray Mamerto Esquiu enriquecieron la historia de la patria, dando argumentos inextinguibles y perdurables a sus herederos.

Santiago del Estero con Manuel Baldomero Taboada dio muestras del amor a la tierra jugando la vida en cada confrontación junto a sus hermanos.

Es mucho más lo que se debería decir de estos lejanos lugares argentinos (al menos del puerto) y su gente linda y valerosa. Pero es que a veces el silencio puede obrar en contra, y plasmar conceptos equivocados en su concepción literal. Aunque, a decir verdad, algo esconde el silencio y en esto no me cabe la menor duda.

Es tanta la riqueza de la biosfera que Dios prodigo al norte, que me parece, cuanto más desapercibido pasemos mejor; que nadie se entere lo afortunados que somos con las riquezas de su gente y si eso es poco, "el majestuoso", "el imponderable" lugar donde vivimos.

Seguiremos siendo silenciosos, pero con seguridad mirando nuestro suceder y expresión, disfrutando nuestra música y costumbres. Allí, en el carnavalito, zambas, coplas, chacareras, chayas, fácilmente se delata un pasar de pleno propósito al alcance de la mano, le llaman felicidad.

A vivir entonces el silencio mencionado en la "TV capitalina", como el atributo indiscutible de dicha sin fin.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD