¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Maldición y bendición de los volcanes en todo el planeta

Jueves, 13 de junio de 2024 01:04

Los volcanes son fenómenos naturales, que desde el interior de nuestro planeta surge una sustancia denominada magma sobre la superficie terrestre o en los fondos oceánicos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los volcanes son fenómenos naturales, que desde el interior de nuestro planeta surge una sustancia denominada magma sobre la superficie terrestre o en los fondos oceánicos.

Los volcanes se clasifican según el grado de explosión, forma de los conos, composición de rocas. Las temperaturas varían desde unos 800 a 1200 grados centígrados.

El volcán, durante la erupción, expulsa lava que fluye y sólidos desde tamaño ceniza hasta grandes bloques de rocas, gases que podrían ser tóxicos, vapores y si existen glaciares o nieve pueden generar, por fusión, flujos densos de roca y barro. Las distancias hasta donde pueden llegar los materiales volcánicos depende de los tamaños de sólidos, pendientes, vientos y tipos de erupciones volcánicas. En algunas situaciones la ceniza volcánica logró desplazarse alrededor del planeta.

En algunas regiones,el asentamiento humano se encuentra en las proximidades de volcanes y otros alejados muchos kilómetros de distancia, sin embargo igualmente pueden ser afectados, por las cenizas, los animales, cultivos, la vida y salud de las personas y obviamente el resultado es catastrófico. Cada vez los riesgos se incrementan por el crecimiento poblacional en el mundo.

Por la pérdida de vida de las personas, el espectacular escenario que presenta durante la actividad y todos los daños que origina. Podemos decir que los volcanes son "malditos". En la erupción de los volcanes, no todo es negativo porque también tiene un lado que podemos llamar "bendito". En este último caso, por ejemplo, cuando están apagados o tienen poca actividad, tienen otra parte que beneficia al ser humano. Los volcanes inactivos normalmente pueden verter aguas termales y aquellos con poca actividad, además de aguas termales pueden expulsar gases y/o vapores.

Para recreación y cuando es posible el acceso por año visitan miles de turistas para conocer el panorama de un volcán que genera tanto daño a la población y su entorno, muchas veces, han sido noticia mundial.

Los diferentes tipos de rocas volcánicas, con el transcurso del tiempo, que puede ser cientos o miles de años y fundamentalmente dependiendo de las condiciones climáticas, las rocas comienzan a degradarse lentamente hasta constituir finalmente un suelo vegetal. Este suelo es muy rico en minerales por lo tanto en ellos se puede desarrollar la vegetación, animales y producción agrícola que permite el asentamiento humano. En muchos casos las personas piensan, que no se reactivara el volcán y en otros casos, igualmente regresan después de transcurrido un tiempo.

Las aguas termales asociadas a volcanes pueden ser de temperaturas muy bajas o superar los 50 grados centígrados. Las aguas para baños termales de las personas podría ser hasta 45 grados centígrados. No todas las aguas son recomendables para baños termales. Si no tienen conocimiento de la calidad del agua, es necesario, antes de ser utilizadas, realizar análisis químicos para determinar, por ejemplo, si contienen elementos tóxicos. En nuestra provincia, particularmente en la Puna existen muchas fuentes de aguas termales aptas para bañarse.

Las aguas termales de alta temperatura son utilizadas para generar energía geotérmica, por ejemplo Islandia, es un país con intensa actividad volcánica, por lo tanto tienen el recurso y capacidad, para generar gran cantidad de energía geotérmica que abastece a todo el país.

En nuestra provincia el cerro Tuzgle, ubicado en la Puna, es un punto de interés para generar energía geotérmica, pero requiere más investigación, por ahora solo se utiliza el agua para baños termales.

Muchos minerales que utiliza el hombre, por ejemplo, plomo, plata, zinc, azufre, boratos, manganeso, entre otros, se originan en regiones de actividad volcánica.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD