¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El rostro de las emociones

Domingo, 06 de octubre de 2024 20:01

"Me gusta caminar en la lluvia, porque nadie puede ver mis lágrimas". Poéticamente me parece de una enorme riqueza, pero mucho más desde lo humano, porque inmediatamente nos ubica ante el rostro denunciante de las emociones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Me gusta caminar en la lluvia, porque nadie puede ver mis lágrimas". Poéticamente me parece de una enorme riqueza, pero mucho más desde lo humano, porque inmediatamente nos ubica ante el rostro denunciante de las emociones.

Es una bella y tierna declaración de Charles Chaplin desnudando una forma muy particular de ver y sentir la vida. Las realizó hace más de 140 años cuando su figura y forma, robaban cándidamente una sonrisa.

¿Por qué hago esta recordación? Porque hoy me gustaría hablar de la tristeza, particular situación que por estos tiempos abruma al común de los mortales (bajo formas más o menos intensas en la amplia gama de la depresión, aunque debo aclarar, no exclusivamente). A punto tal de construir una sociedad que poco sonríe, más bien se la observa desconfiada, callada, que habla denotando una tristeza por confesar.

Con las aclaraciones pertinentes, ¿Es patológico o anormal sentirse triste? De ninguna manera, es un estado particular pero normal de las emociones. Responde a estímulos interno o exteroceptivos que nacen y se van con la misma rapidez con que llegaron, por lo general sin dejar rastros.

Cuando se hace persistente y reiterada en el tiempo, y suma retraimiento, ausencia de interés en sí mismo y en lo que le rodea, descuido en lo personal, lo más probable es que allí sí, el diagnóstico sea depresión; que es una enfermedad.

De todas maneras, no quiero quedarme en definiciones o interpretaciones psiquiátricas, sino regresar a la expresión de Chaplin. Tan significativa, magnífica y vigente hoy, como en aquel tiempo de mayor comunicación entre los humanos. Lo que no aclara la frase, es si las lágrimas son de pena o alegría. Con lo que estoy diciendo, independientemente del hecho, que se puede responder con lágrimas a situaciones tan disímiles, como distantes, en la experiencia vivida. Poniendo en evidencia que de una forma u otra, el área estimulada es la misma (Sistema Límbico, situado en la parte media del lóbulo temporal). Pero aparece el complemento o diferencia en la expresión facial y corporal, que da referencia del estado de ánimo.

Víctor Hugo decía hacía 1870 "De todas maneras es el interior del alma la que se manifiesta". Absolutamente acertada la frase para afirmar este particular estado. La vivencia del presente o recuerdos del pasado, pueden hacer la diferencia entre lágrimas de tan dispares orígenes, pero que igualmente influyen en la calidad de vida.

Aunque obviamente, las naturales ambiciones son de eterna felicidad y marcada distancia con las penas.

En este momento viene bien recordar que: "La vida es un resumen de 5 palabras cuya "ausencia" puede hacer a la tristeza: Dios, salud, amor, alegría, esperanza". Trabajar buscando ese horizonte es lógicamente lo que todo ser se propone.

Aunque también es cierto que la complejidad del humano exige permanente dinámica, evidenciando lo que cada uno es y la circunstancia; que significa lisa y llanamente: "estar vivo".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD