Con el objetivo de generar espacios de integración y actividad física para personas con discapacidad, se puso en marcha "Entrenando Fortaleza", una propuesta impulsada por la Dirección de Deportes e Inclusión del Municipio capitalino en conjunto con la Dirección General de Deportes. El programa se desarrollará todos los jueves en el Centro Deportivo Nº 1 "Pajarito" Cid Conde.
inicia sesión o regístrate.
Con el objetivo de generar espacios de integración y actividad física para personas con discapacidad, se puso en marcha "Entrenando Fortaleza", una propuesta impulsada por la Dirección de Deportes e Inclusión del Municipio capitalino en conjunto con la Dirección General de Deportes. El programa se desarrollará todos los jueves en el Centro Deportivo Nº 1 "Pajarito" Cid Conde.
Mariel Sadir, directora de Inclusión y Deporte, explicó que "Entrenando Fortaleza es un programa de la Dirección de Inclusión y Deportes. Vamos a llevarlo a cabo todos los jueves, con el objetivo de integrar a las personas con discapacidad en el espacio que tiene la Dirección General de Deportes, del Centro Deportivo Nº 1, 'Pajarito' Cid Conde".
La propuesta tendrá actividades deportivas adaptadas y espacios de concientización sobre salud, con el acompañamiento de profesionales. "Recordemos que las personas con discapacidad, muchas veces al no estar incluidas, no tienen un lugar donde realizar actividad física, como sí lo tienen fundaciones, asociaciones, entre otras, que son grupos específicos y especializados para esto. Pero en el día a día, muchas veces se dificulta el encontrar un lugar accesible para ellos, así que queremos ser el puntapié como municipio, llevando la bandera que siempre nuestro Intendente nos impulsa, de 'Jujuy Capital de la Inclusión', abriendo las puertas como lo venimos haciendo, al deporte a través de la expresión corporal y en este caso, la clase de yoga que va a estar a cargo de la profesora Conde".
El programa contempla una amplia variedad de propuestas semanales. "Vamos a recibir todos los jueves distintas actividades, arrancamos con yoga, pero vamos a tener entrenamiento funcional, baile, y cuando tengamos nuestra pileta habilitada, también vamos a tener clases de natación, entre otras cosas", adelantó Sadir.
Por su parte, la nutricionista Andrea Olmedo, de la Dirección General de Deportes, destacó la importancia del enfoque integral en la inclusión. "Estamos sumándonos con el área al programa que tiene que ver con la inclusión, con enfocarnos en todas las actividades que son especializadas para algunos grupos. El jueves con personas que tienen un diagnóstico de esquizofrenia. Así que están tomando algunas medicaciones y es un grupo muy vulnerable con problemas de síndrome metabólico, que sería dislipemia, resistencia a la insulina, problemas de peso, obesidad, porque cambia el metabolismo la medicación indicada". En este sentido, la intervención nutricional también será clave, "nuestro enfoque desde el punto de vista de nutrición es la prevención del síndrome y la prevención de la aparición de los síntomas o alargar la expectativa de vida", concluyó.