El Ministerio de Salud de Jujuy recuerda a la comunidad que, implementado a fines de agosto de 2020, el servicio de Internación Domiciliaria, modalidad que apunta a la recuperación de las personas en su domicilio y en compañía de la familia, facilitó 22.654 atenciones en cinco años.
A la fecha, brinda cobertura integral pública y gratuita a 37 personas usuarias, 14 en edad pediátrica y 23 adultos con residencia en la capital jujeña, Perico, San Pedro, Ledesma y Caimancito, concretando un total de 6.927 prestaciones entre enero y fines del mes de agosto.
La estrategia desarrollada en pandemia inició con la respuesta a personas con Covid que, de acuerdo a su condición clínica, podían recibir tratamiento, concentrador de oxígeno, medicación y seguimiento en el entorno del hogar y con acompañamiento de los seres queridos. En la actualidad, Internación Domiciliaria se consolida y avanza en complejidad, no solo en el abordaje post covid sino en la terapéutica integral que requieren personas con secuelas por distintas patologías como enfermedades crónicas, ACV, traumatismo cráneo encefálico, postquirúrgico, enfermedades congénitas y oncológicas paliativas, siempre con calidez y humanización en cada instancia.
Internación Domiciliaria considera a cada persona en múltiples aspectos como la condición clínica y factores familiares y habitacionales junto a los determinantes sociales poniendo a disposición un enfoque multiprofesional con trabajo interdisciplinario para prevenir, promover y rehabilitar a la persona en su vivienda.
Además, brinda orientación a las personas del entorno respecto al cuidado, higiene, alimentación y contención mientras da respuesta a necesidades terapéuticas como camas ortopédicas, colchones antiescaras, sillas de ruedas, equipamiento e instrumental complementarios y cuidado activo de enfermería, así como traslados para interconsultas siempre enfocado en cada paciente para alcanzar la recuperación máxima posible.
Acciones en red
El servicio de Internación Domiciliaria funciona operativamente como unidad del SAME 107 dadas las condiciones de logística, disponibilidad de vehículos, recurso humano médico y de enfermería, así como de equipamiento y medicación articulando con la red de hospitales. Gestión de Pacientes y la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) siguiendo el eje de descentralización que propone el Plan Estratégico de Salud II.
Dado el crecimiento sostenido, Internación Domiciliaria incorporó progresivamente diferentes profesionales contando a la fecha con un equipo integrado por 7 médicos pediatras, paliativos y generales; 6 especialistas en kinesiología, 4 en psicología, 2 en trabajo social, 2 en nutrición, 1 en fonoaudiología, 20 en enfermería, así como 4 personas en administración y 20 conductores sanitarios y disponiendo de una flota de 7 vehículos sanitarios, cinco en San Salvador, uno en la base de Perico y uno en la base de San Pedro.
El acceso al Programa de Internación Domiciliaria se realiza mediante el trabajo en red con el total de hospitales de la provincia, Gestión de Pacientes y APS, cumpliendo con el estudio de cada caso y requiriendo inicialmente que la persona se encuentre en condición clínica estable.