La mujer de 62 años que se encuentra detenida acusada de haber asesinado a su perra que estaba preñada, esta jornada conocerá causa de imputación y designará abogado defensor para afrontar las acusaciones que pesan en su contra.
inicia sesión o regístrate.
La mujer de 62 años que se encuentra detenida acusada de haber asesinado a su perra que estaba preñada, esta jornada conocerá causa de imputación y designará abogado defensor para afrontar las acusaciones que pesan en su contra.
Se trata de Ernestina Ramona Dubin, quien se encuentra detenida desde el viernes pasado, luego de que fuera filmada por un vecino atacando a su mascota con un objeto cortante, hasta matarla. Al respecto, el fiscal del Ministerio Público de la Acusación, Agustín Jarma le dijo a los medios locales que “el pasado 28 de agosto, se recibió una denuncia por un hecho de crueldad animal. Junto a la denuncia, habían sobrados elementos de pruebas para pedir la detención de la dueña de la mascota”.
Entre los fundamentos del pedido de detención de la mujer de 62 años, se estableció que la mascota sufrió mutilaciones y sufrimiento innecesario. Por otra parte se supo que la mujer conocerá causa de imputación y designará abogado defensor y los elementos de pruebas serán presentados como alegatos de la causa y tras los procesos de rigor, estará en condiciones de ser elevada a juicio.
“La sociedad debe saber que en el Congreso de la Nación en Cámara de Senadores, se encuentra un proyecto desde el año pasado para agravar la pena para las personas que cometan estos actos”, dijo el agente fiscal.
Una fuente cercana a la investigación, le confió a nuestro diario que a partir del análisis de los elementos aportados por el fiscal, el Juzgado consideró que se ha acreditado, con el grado de verosimilitud exigido en esta etapa preliminar, la posible comisión del delito de crueldad animal y actos de maltrato animal, que penaliza el maltrato y la crueldad hacia los animales, estableciendo penas de prisión de quince días a un año para quienes los inflijan. Promulgada el 27 de octubre de 1954, define y prohíbe actos específicos que constituyen maltrato y crueldad, y establece la responsabilidad de quienes tienen la custodia de un animal.
“Es la primera vez que ocurre un hecho de estas características en la zona de El Ramal y es por eso que la sociedad está consternada”, dijo Jarma.