En ocho meses, la provincia ya acumula una inflación de 19,3%, cifra alcanzada con el reciente 1,9% registrado en agosto por la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec).
El índice aumentó 0,5% respecto a julio cuando Jujuy midió 1,4%, mes en que hubo también un salto, pero significativo, respecto a junio cuando midió 0,8%. Una consistente línea en ascenso.
De acuerdo al análisis pormenorizado rubro por rubro, los gastos en Transportes y comunicaciones fueron los que le dieron el impulso más fuerte a la inflación, registrando una suba de 3,7%.
Le siguieron Equipamiento y funcionamiento del hogar con 3,2%, Atención médica y gastos para la salud y Enseñanza con incrementos de 1,9% cada rubro.
Y como es común, Alimentación y bebidas se mantuvo en la mitad de la tabla con 1,7%, según el relevamiento que hace la Dipec de forma directa todos los días hábiles de la semana en aproximadamente 8.000 comercios de distintos rubros.
En detalle, informó que algunas frutas y verduras fueron las que más vieron afectados sus precios dentro de la canasta básica. Por ejemplo, el kilo de zapallo aumentó un 20,9% su valor respecto a julio. También la lechuga un 19,6%, la docena de mandarinas un 17,9% y la docena de bananas un 10,8%.
También, el shampoo aumentó un 15,1% siendo el único producto entre los de perfumería y limpieza que registró suba. Y entre los cortes de carne el pollo 3% y la merluza 10% actualizaron sus precios, mientras que los vacunos por el contrario, bajaron.
Continuando con la variación registrada en cada uno de los rubros, los que tuvieron menor movimiento fueron Vivienda, combustible y electricidad 1,3%, Otros gastos 0,6% que incluye gastos en cigarrillos, peluquería, etc. y la Indumentaria con 0,4%.
Una vez más Esparcimiento que refiere a asistencia a espectáculos deportivos, compra de juguetes, etc. no registró movimiento alguno, marcando al igual que en julio un 0,0%.
Las cifras provinciales no distan mucho de las del NOA y de la media nacional. Jujuy quedó apenas por debajo del Noroeste que midió 2% y quedó igualada con el país que también marcó 1,9%.
En nuestra región el rubro Enseñanza fue el principal impulsor de la inflación habiendo aumentado 7%, seguido por Restaurantes y hoteles 5,3% y Transporte 3,5%. Y como una curiosidad, Prendas de vestir y calzados marcó una caída de sus precios al igual que en el NEA, Cuyo, la región Pampeana y a nivel nacional.
Canastas básicas
A diferencia del Indec que publica tanto la inflación como el precios de la Canasta Básicas Total y de la Canasta Básica Alimentaria el mismo día, la Dipec publica éstas últimas cuatro días después por lo que el próximo lunes se sabrá el costo que tuvieron en agosto.
De acuerdo a los últimos datos oficiales, en julio una familia jujeña de cuatro integrantes, compuesta por dos adultos y dos menores de entre 5 y 8 años, necesitó generar ingresos por $1.079.375 para no quedar por debajo de la línea de pobreza y $481.515 para no entrar en indigencia.
Así, en medio de un clima político y económico convulsionado se esperan los nuevos parámetros para pobreza e indigencia en Jujuy.