El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la población que se realizó por primera vez en la provincia una reconstrucción microquirúrgica en cirugía de cabeza y cuello en el Hospital Pablo Soria, marcando un precedente de enorme importancia en la medicina gracias a un abordaje multidisciplinario que permitió garantizar los mejores resultados en una persona con patología oncológica compleja.
inicia sesión o regístrate.
El Ministerio de Salud de Jujuy informa a la población que se realizó por primera vez en la provincia una reconstrucción microquirúrgica en cirugía de cabeza y cuello en el Hospital Pablo Soria, marcando un precedente de enorme importancia en la medicina gracias a un abordaje multidisciplinario que permitió garantizar los mejores resultados en una persona con patología oncológica compleja.
La intervención estuvo a cargo del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Pablo Soria a través de los médicos cirujanos Enrique Armella, Guillermo Loza y Eduardo Huertas, junto al trabajo coordinado e indispensable de los servicios de anestesiología, instrumentación quirúrgica, terapia intensiva, anatomía patológica, oncología, enfermería, nutrición y fonoaudiología, entre otros.
“Esta cirugía comando de cabeza y cuello con reconstrucción libre microquirúrgica consistió en la resección de un tumor primario de cáncer de lengua, con compromiso en la mitad de la lengua; remoción de ganglios del cuello y reconstrucción con tejido del antebrazo con piel, grasa y afasia con respectiva arteria y venas que se trasfiere a cabeza y cuello, uniendo arteria y vena de antebrazo con arteria y vena del cuello, utilizando microscopio quirúrgico para el procedimiento correcto”, explicó Armella.
“Se trata de la primera intervención realizada en Jujuy con este tipo de reconstrucción microquirúrgica que es el estándar de oro en la actualidad, es decir, la técnica de mayor eficacia y precisión en el mundo para la resolución de este tipo de situaciones”, agregó y destacó que la paciente intervenida cuenta con alta médica, con excelente evolución, sin complicaciones postoperatorias, pudiendo hablar y comer sin dificultad y a la espera de resultados de anatomía patología para determinar el requerimiento de tratamiento complementario.
En tanto, señaló respecto a esta cirugía que “es un orgullo muy grande y un sueño realizado. Personalmente, durante toda mi formación académica me preparé para este tipo de intervenciones y es muy importante que se haya realizado en el hospital público porque nos pone en la órbita de los mejores centros de cabeza y cuello del país; no hay muchas instituciones donde sea posible este tipo de cirugía y esto también permite a la población jujeña acceder sin la necesidad de derivación a otras provincias”.