Esta tarde a partir de las 13 y hasta las 16 el programa radial “Encendidos en la Tarde” se emitirá desde el pueblo de Purmamarca.
inicia sesión o regístrate.
Esta tarde a partir de las 13 y hasta las 16 el programa radial “Encendidos en la Tarde” se emitirá desde el pueblo de Purmamarca.
Con el motivo de celebrar los 100 años de Radio Mitre, el programa radial más escuchado de las tardes a nivel nacional, llega a nuestra provincia de la mano de Pedro Jesús Manzúr propietario del hotel Manantial del Silencio en una propuesta de fomentar e impulsar la cultura y el turismo jujeño.
En diálogo con El Tribuno de Jujuy el empresario comentó “es un placer que Radio Mitre con motivo de celebrar sus 100 años, esta prestigiosa emisora quiera mostrar el alcance federal que tienen y emitir su programa radial desde Jujuy, más precisamente desde lo harán desde Purmamarca desde el hotel “Manantial del silencio”.
El programa es conducido por María Isabel Sánchez y tiene la colaboración de Tato Young, Rolo Villar y Tomy Reynolds. Además cuenta con la colaboración del destacado sommelier Fabricio Portelli.
Pedro Manzúr comentó que esta es una propuesta “en la que deseamos mostrar el potencial turístico, de lo que es hotelería, el potencial vitivinícola que hay en la zona. Esta es una ventana que abrimos para todo el país. Este es un emprendimiento de tipo particular privada todo con aportes nuestros.”
Durante este visita el equipo de “Encendidos en la tarde” visitaran las localidades de Huacalera y Mamara en donde aprovecharan la ocasión para conocer Bodega El Bayeh y es allí donde el sommelier Fabricio Portelli una vez más realizara una reseña sobre los vinos que se producen en esta zona. Al respecto Manzúr dijo “el siempre vino para nuestras vendimias y hace una reseña sobre los vinos que producimos. Es una cuestión de marketing de mostrarse y saber vender y él nos da ese tipo de patrocinio”.
Bodega El Bayeh es una bodega nueva en Maimará, “es un emprendimiento familiar en el que seguimos el sueño de mi padre quien era agricultor en esta zona y su sueño siempre fue producir vino ya que él estaba convencido que esta zona, la quebrada, era óptimo para producir vinos y nosotros decimos seguir su sueño”
Comento que ya se está exportando vinos a Estados unidos y Noruega. Se producen vinos de tope de gama como Malbec, uvas criollas de la zona y cabernet.