La diseñadora jujeña Ana Mejía será una de las figuras centrales en la edición 65 del Argentina Fashion Week que se desarrolla en el marco del Buenos Aires está de Moda 2025. Hoy desde las 19 en el Palacio San Miguel presentará Bravura. Hasta el 12 de septiembre se desarrollarán diversas actividades que continuarán posicionando a la Caba como la capital del diseño, la totalidad de esas acciones abarcan las principales expresiones de la moda local.
inicia sesión o regístrate.
La diseñadora jujeña Ana Mejía será una de las figuras centrales en la edición 65 del Argentina Fashion Week que se desarrolla en el marco del Buenos Aires está de Moda 2025. Hoy desde las 19 en el Palacio San Miguel presentará Bravura. Hasta el 12 de septiembre se desarrollarán diversas actividades que continuarán posicionando a la Caba como la capital del diseño, la totalidad de esas acciones abarcan las principales expresiones de la moda local.
A su nueva colección Bravura, la autora la definió como "la valentía de cerrar un ciclo con elegancia brutal" y "el coraje de la belleza". Inspirada para vestirse como si fuese la última aparición en escena, posee una estética "sublime" y "dramática sin concesiones" para la cual utilizó colores negro, rojo, dorados y blanco.
Para los vestidos estructurados y siluetas exageradas, capas y cortes asimétricos, utilizó materiales como tules, encajes, satén, gasas y pedrería logrando prendas que mezclan lo delicado y lo desafiante, ideales para lucirlas sin pasar desapercibida.
Durante tres semanas el público podrá conocer a la vibrante ciudad como destiño de diseñadores y creadores, que se congregaron allá con el objetivo de impulsar al sector, potenciar la creatividad y proyectar a la ciudad como referente de moda en Latinoamérica.
El pasado viernes inició el AFW con Atelier a cargo de Adrián Brown, prosiguió ayer con la Fabrica Teatro Colón impartiéndose una profesionalización y posteriormente la presentación de Luxury Trend, Benito Fernández, Pia Carregal, Flavia Palmiero, Iara, Marisa Marana y Verónica de la Canal.
Hoy en el Palacio San Miguel a las 15 se presentará la Asociación Moda Sostenible Argentina -Amsoar; desde las 17 será el Fashion Beach; y a partir de las 19 comenzará la pasarela donde estará Ana Mejía compartiendo la tarde noche con las diseñadoras Jesica Córdoba, Andrea López y Maral.
Cámara de la Moda
Como miembro de la Cámara Argentina de la Moda, Mejía (Revisor de cuentas 2°) mañana desde las 17 nuevamente estará en el Palacio San Miguel acompañando a los diseñadores socios de la misma quienes presentarán sus colecciones.
Entre ellos lo harán Javier de la Llana, Fabricio Encina, Luz de Luna, Fernanda Suárez y Silvia Torres, a quienes se sumará Francisco Ayala, presidente de la CAM. De esta manera promoverá a quienes también se desempeñan en la actividad del diseño.
Vale recordar que a principio de mes dio a conocer los resultados de la encuesta a diseñadores y marcas independientes de todo el país, respecto al impacto de la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas.
El relevamiento resultó clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual.
A la consulta ¿Cómo afectan los impuestos actuales a la producción?, las respuestas fueron las siguientes: Aumentan significativamente los costos de producción 57%, Dificultan la compra de insumos / importación de materiales 20%, Generan incertidumbre en la planificación 44%, Limitan mi capacidad de inversión y crecimiento 53%, y No me afectan significativamente 3%.
Preguntados sobre ¿Qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional y generar empleo?, respondieron: Reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional 67%, Mayor control sobre importaciones de prendas terminadas 47%, Regulación del comercio digital internacional 27%, Incentivos para la compra de insumos locales 40%, y Programas de apoyo a la industria de diseño independiente 57%.