¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Modificarán la ley de Residencia médicas en Jujuy

Con la iniciativa se quiere fortalecerá el sistema de salud.

Lunes, 18 de agosto de 2025 05:20
LEGISLADOR | GUTIÉRREZ ES EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SALUD.

El proyecto de Ley referente a la modificación de la Ley Provincial N° 6.295 del Sistema provincial de Residencias de las ciencias de la salud, tomará estado parlamentario en la próxima sesión de la Cámara de Diputados de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El proyecto de Ley referente a la modificación de la Ley Provincial N° 6.295 del Sistema provincial de Residencias de las ciencias de la salud, tomará estado parlamentario en la próxima sesión de la Cámara de Diputados de Jujuy.

En el salón "Presidente Raúl Alfonsín" del legislativo se reunieron diputados de la comisión de Salud y funcionarios del Ministerio de Salud de la Provincia con el fin de evaluar la modificación, decisión que jerarquizará su carácter formativo y fortalecerá el sistema de salud.

Las modificaciones surgen de un proceso de análisis técnico, evaluación de experiencias acumuladas en la implementación del régimen actual y de un diálogo con actores del sistema sanitario provincial: equipos docentes, residentes, autoridades sanitarias y representantes de instituciones formadoras.

Las reformas propuestas persiguen el fortalecimiento de la calidad formativa, la equidad en el acceso, la permanencia de los profesionales en el sistema de salud público, la mejora de las condiciones laborales y académicas de los residentes, y la incorporación de herramientas institucionales que permitan una planificación estratégica, participativa y transparente del sistema.

Entre las modificaciones más relevantes, se destacan el fortalecimiento del Consejo Técnico de Residencias, dotándolo de funciones claras y competencias efectivas para la evaluación, planificación y supervisión del sistema, estableciendo indicadores de calidad y mecanismos de toma de decisiones basados en evidencia.

La creación del Consejo Asesor de Residencias, como órgano plural y consultivo, con representación de los distintos sectores que integran el sistema formativo, promoviendo una mirada interdisciplinaria y participativa en las políticas de formación en salud.

La institucionalización del Gabinete de Bienestar Ocupacional, destinado a proteger la salud psicofísica de los residentes en hospitales públicos mediante acciones preventivas, exámenes psicofísicos obligatorios y protocolos de actuación frente a situaciones críticas vinculadas a salud mental o consumo problemático.

La incorporación del derecho a alojamiento para residentes provenientes de otras provincias o de localidades alejadas del lugar de formación, reconociendo las desigualdades geográficas como una barrera efectiva para el acceso y la permanencia en las residencias.

La disposición del ingreso automático a la planta permanente del sistema de salud para los egresados del sistema de residencias, como medida orientada a la planificación de recursos humanos con perspectiva territorial y a la retención de profesionales formados en el sistema público.

La jerarquización del rol del coordinador docente y del jefe de residentes, a través de concursos y el reconocimiento económico de sus funciones, fomentando la calidad del acompañamiento pedagógico y organizativo dentro de las unidades de residencia.

"Es necesario actualizar el marco normativo, en línea con las nuevas realidades sanitarias, educativas y sociales que atraviesa la Provincia. Este proyecto busca fortalecer institucionalmente la formación de los profesionales de la salud, dotar de mayor transparencia y previsibilidad a su organización, garantizar condiciones adecuadas de bienestar ocupacional y asegurar mecanismos de inserción laboral justos y sostenibles", destacó Gutiérrez.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD