¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Kaori y el Dragón de Agua", más libros y variedades

Continúa la enorme programación de esta edición de la feria, en el corredor cultural del Cabildo. Las actividades culturales se extenderán hasta el próximo domingo, en capital y San Antonio.

Miércoles, 13 de agosto de 2025 00:00
OBRA DE DANZAS | UNA HISTORIA INSPIRADA EN LAS ONNAS BUGEISHAS, LAS LEGENDARIAS GUERRERAS SAMURÁIS.

Continúa desarrollándose la 21º Feria del Libro de Jujuy, en el corredor cultural que implica el Cabildo de Jujuy, la ex Enerc y el Caja (Centro de Arte Joven Andino). Estas son algunas de las sugerencias para hoy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Continúa desarrollándose la 21º Feria del Libro de Jujuy, en el corredor cultural que implica el Cabildo de Jujuy, la ex Enerc y el Caja (Centro de Arte Joven Andino). Estas son algunas de las sugerencias para hoy.

La programación completa se puede consultar en la página web feriadellibrojujuy.com.ar

"Kaori y el Dragón de Agua"

La artista escénica multidisciplinaria Ceci Mesiano de la compañía cordobesa Sibeldanza, está presentando varias funciones de su obra "Kaori y el Dragón de Agua", en Jujuy.

Hoy, a las 16.30, lo hará en el espacio de la ex Enerc (Sarmiento 365), en el marco de la 21º Feria del Libro de Jujuy, que se está desarrollando desde el jueves pasado. La entrada es libre y gratuita.

Se trata de un espectáculo familiar que entrelaza escenas de danza, narración en Kamishibai (el teatro de papel japonés) y títeres para explorar la potencia del espíritu femenino.

LIBRO DE EDUARDO TOPP.

El lunes pasado, esta puesta se hizo en una escuela de Tumbaya, y el próximo sábado será en Teatro Red Mote de la ciudad de Tilcara, (ubicado en avenida Costanera, entre Bolívar y Villafañe).

La puesta cuenta la historia de Kaori, una mujer japonesa dedicada a las artes, que se inspira en el coraje y la destreza de las Onna Bugeisha, las legendarias guerreras samuráis, para proteger a su pueblo de un temible dragón de agua.

La obra es una propuesta poética y visual que invita a la reflexión sobre el poder de las mujeres, la herencia ancestral y la capacidad de transformación.

A través de una puesta en escena que combina distintas disciplinas artísticas, Cecilia Mesiano crea un universo narrativo único y cautivador. Con una vasta trayectoria como bailarina, docente, narradora y gestora cultural, Mesiano demuestra una vez más su habilidad para fusionar lenguajes escénicos y crear historias profundas y significativas.

Más para hoy

A las 19 se presentará en el Caja (Alvear 534), los libros "Cuentos de amor, amistad y vida" de Jorge Eduardo Topp; e "Historias de pueblos" de Zoe (Inés Graciela Millán).

Los cuentos de Topp hablan más de vivencias y los de Zoe tienen un tenor más de fantasía, y la presentación física de la obra es según explica la autora, "son dos libros en uno, que no tiene contratapa, son las dos tapas, porque si querés leer mi libro lo ves de un lado, y si vas a leer el de Top, lo das vuelta".

Zoe cuenta que escribe desde muy chica, y que ésta es su segunda publicación, la primera fue de poemas y se tituló "Morir en ti". Y desde hace algún tiempo está escribiendo una novela "que tiene interrelación con la Biblia", comenta en comunicación con nuestro diario.

LIBRO DE ZOE

"Estos cuentos" - los del libro que presenta hoy- "nacieron a raíz de que yo tenía una miga con quien salíamos a caminar en Libertador y me contaba sus sueños y los interpretábamos, me contaba historias de sus amigas de juventud, etc, y yo después las hice cuentos a algunas", cuenta.

Su primer cuento fue "Viajando con un fantasma" y el segundo "La voz" (que incluso lo representó en teatro. Ambos están en este libro.

Jorge Topp es ingeniero agrónomo jubilado. Se define como "escritor de corazón". Trabajó en el Sector Forestal de Altos Hornos Zapla de Palpalá y el la Dirección de Espacios Verdes.

Durante la pandemia escribió sobre vivencias en Palpalá, y luego alentado por el grupo literario Ahora o Nunca y la escritora Susana Quiroga, comenzó a leer y mostrar sus cuentos. Participa de un ciclo de lectura, cantos y bailes en el Centro de Jubilados. Dice que estar en el centro de jubilados le hace vivir una "vejez hermosa" y aconseja a todos los adultos mayores a hacerlo porque hay un montón de talleres "que ahora podemos hacer porque no tenemos obligaciones laborales, y después nos tomamos un cafecito en una mesa de amigos", alienta.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD